Un nuevo espacio para la investigación y la promoción de la cultura abre sus puertas, ampliando la oferta educativa de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
El Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes (Ceiida) propone la generación de conocimiento a partir de las manifestaciones culturales, aunado a una oferta cultural disponible para la población al sur de la ciudad.
La inauguración del espacio contó una exposición de 188 piezas del pintor oaxaqueño Francisco Toledo, un acervo con 23 mil volúmenes en la Biblioteca de las Artes y un espectáculo escénico y multimedia bajo la dirección de Hernán Galindo.
Estudiantes universitarios junto con autoridades de la UANL, del Conarte y miembros de la comunidad cultural atestiguaron la apertura del recinto cultural, ubicado en la Unidad Mederos al sur de la ciudad.
Si bien desde el 21 de enero la Biblioteca de las Artes abrió sus puertas a la comunidad estudiantil, el Ceiida estará abierto de lunes a viernes, de 08:00 a 20:00 tanto para académicos como para el público en general.
Simetría con la sierra
Tomando como referencia el perfil de la sierra, Héctor Cantú Ojeda diseñó un espacio en donde todas las artes se conjugaran pero, principalmente, donde la gente que lo visite “se sienta a gusto”.
Responsable del diseño arquitectónico, Cantú Ojeda señaló en entrevista que el Ceiida fue planteado como un espacio que favoreciera la convivencia de los visitantes, teniendo como referencia a las montañas.
“Se pensó como una escultura artística que fuera habitable, que tuviera distintas fachadas. Esto es arquitectura, buscando generar atmósferas para los visitantes”, opinó Héctor Cantú Ojeda.
La primera piedra se colocó en 7 de marzo del 2014 y demandó una construcción de 8 mil 335 metros cuadrados.
El espacio cuenta con módulos donde se ubican los acervos de biblioteca, áreas de trabajo, sala de exposiciones y bodegas. En la segunda planta, el espacio está coronado por un domo lo que propicia una gran acústica.
“Si te fijas, el edificio simula el perfil de la sierra. La idea fue traernos el perfil del cerro hacia esta zona tomando en cuenta el entorno”, añade el arquitecto y acuarelista.
Investigar la cultura
El Ceiida trabajará en cuatro puntos temáticos, contando con su Programa de Investigación, de Documentación, Educación Continua y su oferta Cultural.
Sus programas estarán disponibles para la comunidad estudiantil vinculada a proyectos culturales, o bien para académicos que generen investigación con un tema relacionado a las artes, ya sea local o regional.
En la inauguración Lucina Jiménez López, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), refirió que la investigación “es clave” para el desarrollo de políticas relacionadas a la cultura en el país, por lo que celebró la creación del centro.
“La investigación es clave para el impulso de aliados para la cultura y las artes. Reconocemos y celebramos el esfuerzo sin precedentes que enmarcan la apertura de este centro”, reconoció la funcionaria federal.
Por su parte, el rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, destacó que el Ceiida sea inaugurado con la exposición Francisco Toledo en doble plano, con más de 180 piezas pertenecientes a la colección del Museo del Estanquillo y a la Fundación Difusión Cultural Figueroa Hernández
“Con este centro se cumple una de las funciones sustantivas de la Universidad que es la de crear, preservar y difundir la cultura en beneficio de la sociedad”, apuntó el rector de la UANL.
El Ceiida demandó una inversión de 203 millones 268 mil pesos, tanto en su construcción, mobiliario y equipamiento tecnológico.
También estuvieron presentes en la inauguración Celso Garza Guajardo, secretario de Extensión y Cultura; Mario Méndez Ramírez, director del Ceiida, junto con Ricardo Marcos González, presidente de Conarte, entre otras autoridades.
Para clausurar el evento, se presentó el espectáculo escénico dirigido por Hernán Galindo, en el cual participaron cerca de 140 bailarines universitarios y representó la vinculación entre las siete disciplinas artísticas.