Comunidad

Buscan amparo para seguir con control de Feria

Les niegan suspensión. Los transportistas combaten las nuevas reglas de operación, en donde se contempla la creación de un fideicomiso para que administre los recursos.

Para no ceder el control de la tarjeta Feria al estado, la empresa Enlaces Inteligentes impugnó el cambio de lineamientos para el cobro de peaje electrónico que emitió la Agencia Estatal del Transporte (AET).

El Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa admitió el juicio 750/2019, pero negó la suspensión de amparo provisional el pasado 7 de junio.

En el juicio, los transportistas combaten las nuevas reglas de operación para la tarjeta Feria, en donde se contempla la creación de un fideicomiso para que administre los recursos, en lugar de que sea Enlaces Inteligentes la que opere este sistema.

“(Se reclama el) acuerdo por el que se expiden las reglas particulares de operación del sistema de prepago y todas las concernientes a la atención del usuario de dicho sistema. (Por la) obstaculización del servicio de recaudo de peaje electrónico en las unidades de transporte urbano”, señala la síntesis publicada en la página del Consejo de la Judicatura Federal.

El pasado 24 de mayo se publicó en el Periódico Oficial del Estado las Reglas Particulares de Operación del Sistema de Prepago (tarjeta Feria), donde se establece un plazo de 12 meses para poner en marcha el fideicomiso. 

Por un lado, el estado aseguró que se esta manera tendrán acceso a las transacciones, ingresos y uso de la tarjeta Feria que actualmente permanece a discreción de los transportistas que la operan.

Por otro lado, los empresarios señalan que no están de acuerdo con este esquema debido a la inversión de alrededor de mil 500 millones de pesos que inyectaron a este sistema para ponerlo en marcha en el 2009. 

La audiencia incidental del juicio está programada para el próximo 21 de junio, donde ambas partes expondrán sus argumentos sobre el tema en cuestión.

Enlaces Inteligentes es una sociedad anónima conformada por más de 75 empresarios que administran la tarjeta Feria, informó el vocero de la Asociación de Transporte Público de Pasajeros de Nuevo León, José Alberto Almaraz, a Notivox Monterrey el pasado 5 de junio.

Son aproximadamente 4 mil 500 unidades las que cuentan con validadores, de los cuales 300 no funcionan, principalmente aquellos que están en rutas de la CROC y de Tierra y Libertad, dijo el vocero de la asociación de transportistas.

 

Sin revelar información

Por segunda ocasión los transportistas incumplieron con entregar la información relacionada con la tarjeta Feria, con la diferencia de que esta vez ni siquiera se presentaron en la reunión mensual de comisiones del Consejo Estatal de Transporte y Vialidad (CETyV).

“No vinieron los transportistas, se les había pedido de manera formal que trajeran información en el tema de Enlaces Inteligentes, que transparentaran, que hicieran público, y no vinieron”, explicó Jorge Espinoza, integrante del colectivo Únete Pueblo, al salir de la Comisión de Atención al Usuario y Seguridad.

De esta manera, dijo, no es posible analizar o conocer la situación de crisis económica que alegan los empresarios como un argumento para aumentar la tarifa.

La información que les fue requerida tenía que ver con ingresos, el número de usuarios y el porcentaje de personas que utilizan el sistema de peaje electrónico.

Por otra parte, durante la reunión también se analizaron las quejas en la línea de atención a usuarios en el 070, que en su mayoría son por incrementos ilegales a la tarifa y por unidades sin clima.

Espinoza indicó que el titular de la Agencia afirmó que no han sancionado a ninguna ruta por tarifas infladas, debido a que primero deben analizar su situación jurídica y los amparos que algunas de ellas promovieron.

En la reunión de este lunes también estuvo presente el nuevo director de la Agencia Estatal del Transporte (AET), Noé Chávez Montemayor, y el alcalde de Santa Catarina, Héctor Castillo Olivares. 

Cambios

El 24 de mayo se publicó en el Periódico Oficial del Estado las Reglas Particulares de Operación del Sistema de Prepago (tarjeta Feria), donde se establece un plazo de 12 meses para poner en marcha el fideicomiso.  

Argumento

Los transportistas se oponen a las modificaciones planteadas por el estado, ya que aseguran que perderían los mil 500 mdp que invirtieron en 2009.

Se ausentan

Los transportistas incumplieron con entregar la información relacionada con la tarjeta Feria y no acudieron a la Comisión de Atención al Usuario y Seguridad del Consejo Estatal de Transporte y Vialidad. 

Sin castigo

La Agencia Estatal del Transporte no ha sancionado a ninguna ruta por el cobro excesivo en las tarifas y la situación todavía será analizada por el nuevo titular de la AET, consideró Jorge Espinoza, de Únete Pueblo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.