Aunque en el año 2019 el total de delitos bajó en Nuevo León un 6.48 por ciento en comparación con el año 2018, en 24 de los 51 municipios del estado la incidencia delictiva fue mayor en el año recién concluido versus el 2018.
En tanto que el municipio de San Pedro Garza García cerró el año 2019 con el mayor incremento en el total de delitos dentro del grupo de ayuntamientos del área metropolitana de Monterrey (AMM).
De acuerdo con cifras de la Fiscalía General de Justicia del estado de Nuevo León, en el año 2018 se registraron en la entidad 81 mil 125 delitos, mientras que en el año 2019 se reportaron un total de 75 mil 871 delitos, para el citado decremento de casi el 7 por ciento.
Y, según la fuente oficial, cuatro de los municipios del área metropolitana de Monterrey terminaron el año 2019 con mayor totalidad de delitos respecto al 2018, con San Pedro encabezando la lista con un alza del 8.84 por ciento, al pasar de mil 684 en el 2018 a mil 833 en el 2019, seguido de incrementos en Guadalupe, con 2.84 por ciento, en Benito Juárez, con un 1.89 por ciento, y en Cadereyta, con 1.50 por ciento.
Los datos de la autoridad muestran también que en 25 municipios tuvieron menos delitos en el año 2019 con respecto al año 2018, que en 24 ayuntamientos cerraron con mayor incidencia, y en dos la cantidad de delitos fue la misma en ambos años.
En el caso de los municipios que finalizaron el año 2019 con el total de delitos al alza aparecen Aramberri, que pasó de 66 a 78; Benito Juárez, de 4 mil 378 a 4 mil 461; Cadereyta, de mil 933 a mil 962; Cerralvo, de 170 a 171; Doctor Coss, de 16 a 17; El Carmen, de 898 a 920; Galeana, de 332 a 383; General Terán, de 118 a 131.
Además de General Treviño, de 19 a 26; Guadalupe, de 8 mil 919 a 9 mil 173; Iturbide, de 24 a 35; Lampazos, de 91 a 115; Los Aldamas, de 11 a 21; Los Herreras, de 37 a 44; Los Ramones, de 65 a 88; Melchor Ocampo, de 11 a 12.
Y, Mier y Noriega, de 27 a 30; Parás, de 13 a 18; Rayones, de 9 a 19; Salinas Victoria, de mil 038 a mil 158; San Pedro Garza García, de mil 684 a mil 833; Santiago, de 561 a 608; Vallecillo, de 29 a 42; y Villaldama, de 55 a 68.
Por el lado de los municipios en los que bajó el total de delitos destacan el de Allende, que pasó de 611 a 439; Anáhuac, de 287 a 245; Apodaca, de 7 mil 923 a 6 mil 910; Bustamante, de 58 a 51; China, de 128 a 125; Ciénega de Flores, de mil 114 a mil 034; Doctor Arroyo, de 303 a 279; Doctor González, de 67 a 57; García, de 6 mil 121 a 5 mil 108.
Se suman a la lista los municipios de General Bravo, que pasó de 99 a 90; General Escobedo, de 6 mil 444 a 5 mil 658; General Zaragoza, de 48 a 31; General Zuazua, de 983 a 706; Hidalgo, de 143 a 142; Higueras, de 33 a 16; Hualahuises, de 100 a 76.
Y, Marín, de 95 a 76; Mina, de 151 a 137; Montemorelos, de 959 a 951; Monterrey, de 20 mil 951 a 20 mil 202; Pesquería, de mil 763 a mil 672; Sabinas Hidalgo, de 432 a 417; San Nicolás de los Garza, de 6 mil 239 a 5 mil 153; y Santa Catarina, de 4 mil 293 a 3 mil 741.
En tanto que en Abasolo ambos años terminaron con 40 delitos, y en Agualeguas igual cifra de 26 delitos en el año 2018 y en el año 2019.
El desglose
Los datos de la autoridad muestran también que en 25 municipios tuvieron menos delitos en el año 2019 con respecto al año 2018, que en 24 ayuntamientos cerraron con mayor incidencia, y en 2 la cantidad de delitos fue la misma en ambos años.
Alarma
Cuatro de los municipios del área metropolitana de Monterrey terminaron el año 2019 con mayor totalidad de delitos respecto al 2018.