El Secretario del Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, señaló que el proyecto de una empresa privada para generar energía eléctrica con el tratamiento de la basura en Ixtapaluca tiene un avance del 65 por ciento y para consolidarlo es necesaria una inversión de más de 6 mil millones de pesos.
En breve firmarán un convenio de colaboración con los municipios de Ecatepec, Tultitlán y Acolman para garantizar el abasto de residuos, ya que para su operación la planta requiere de 3 mil 500 toneladas diarias, refirió.
“Por ello es necesario contar con contratos con los municipios para los próximos 25 años, la idea es que sea una cantidad constante y significativa de basura para evitar que se pierdan por el cambio de administración municipal o estatal”.
Durante su reunión con integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Empresarial del Estado de México (Copaciem), dijo que el proyecto está caminando, sin embargo, la empresa mexicana debe asegurar su inversión, especialmente, porque ya tiene un relleno sanitario. “Ellos recibirán la basura y harán la transformación técnica para generar la energía a través de termo valorización”.
Actualmente en el Estado de México,destacó, se generan 17 mil toneladas de basura diario, aunadas a las 8 mil que llegan de la Ciudad de México.
“Si ellos requieren de 3 mil 500, podríamos tener hasta cuatro empresas de este tipo sin ningún problema. Hoy no hay rellenos sanitarios que cumplan con la normatividad, hay municipios pequeños que no tienen otra opción que dejar sus desechos en tiraderos a cielo abierto y son pasivos ambientales, hoy estamos enterrando 85 por ciento, que algún día nos cobrará la naturaleza”.
El “turismo de basura” se daba mucho entre los municipios del Valle de México como Tultitlán o Tlalnepantla, que teniendo rellenos sanitarios llevaban sus residuos a otras zonas, dijo.
Mencionó, en su padrón la Secretaría del Medio Ambiente tiene registradas a 883 empresas que producen y se dedican a la recolección o disposición final de residuos sólidos.
Asimismo refirió que en lo que va del año han clausurado cuatro rellenos sanitarios por no cumplir con la normatividad vigente y al menos 17 tiraderos a cielo abierto.
Cerrar un lugar de estos o sitio de disposición final de basura causa problemas a los ciudadanos, por ello en algunos casos los cierran completamente y en otros les ponen sanciones para que cumplan con lo que deben.
AMG