Comunidad

Artistas solicitan al Fonca descentralizar y mayor apoyo

Mesas de diálogo. En las sesiones participaron 45 artistas y funcionarios culturales provenientes de Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, quienes presentaron sus propuestas a Marina Núñez Bespalova.

Regionalizar la asignación de apoyos, transparencia en los proyectos seleccionados y difusión de las convocatorias fueron algunas de las peticiones que la comunidad artística solicitó en las mesas de trabajo convocadas por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en Monterrey.

Artistas de la región acudieron para emitir sus propuestas de cara a mejoras de las convocatorias que propone el Fonca, ejercicio que será replicado en Mérida y culminará en la Ciudad de México.

En las sesiones participaron 45 artistas y funcionarios culturales provenientes de Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, quienes presentaron sus propuestas a Marina Núñez Bespalova, encargada del Fonca.

Las mesas se dividieron al realizarse en el vestíbulo y en la GranSala del Teatro de la Ciudad, donde se abordaron temas como "Retribución social", "Descentralización e inclusión", "Comisiones de selección y criterios de evaluación" y "Vínculos interinstitucionales".

A la sesión también asistió Ricardo Marcos González, presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, quien abrió la sesión de diálogo a temprana hora.

Tras una sesión de casi cuatro horas por la mañana, Marina Núñez Bespalova destacó como conclusiones el interés que tienen los artistas por el funcionamiento de las instituciones culturales a nivel federal.

"Me voy con muy buena impresión, creo que tienen una comunidad cultural con un alto compromiso, un alto conocimiento del entorno, con una visión más allá de lo local y regional", comentó la funcionaria federal.

El Fonca fue un proyecto creado durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, por el cual se otorgan estímulos económicos a creadores seleccionados a través de un programa de becas.

La actual administración de la Secretaría de Cultura enfrentó reticencias y críticas por la posibilidad de modificar o eliminar apoyos en convocatorias como Jóvenes Creadores o el Sistema Nacional de Creadores, por citar algunos.

Una de las principales peticiones en las mesas tuvo relación con el centralismo al momento de otorgar los estímulos a proyectos artísticos. Núñez Bespalova indicó que la cultura tiene dinámicas distintas "más allá del presupuesto".

"Hay que mejorar la distribución, creo que cada estado sí tendría que ser responsable de los recursos que asigna para el apoyo a sus creadores, la Federación lo ha hecho de manera tradicional y cuyo centro es la Ciudad de México, es una capital cultural a donde llega mucha gente", indicó.

Peticiones

Los creadores y gestores culturales accedieron a las mesas de trabajo a través de un registro previo en una página electrónica lanzada por el Fonca.

Al encuentro acudieron 45 personas, quienes se dividieron en dos mesas y durante un espacio de tiempo leyeron sus propuestas y narraron sus experiencias al tratar de aplicar a los programas de becas.

"En mi caso es cómodo hacer una aplicación a los programas, pero cuando una persona nunca ha hecho una aplicación es meterse a un mundo casi desconocido, quieres aplicar, pero hay desconocimiento de cómo hacerlo", comentó el compositor Eduardo Caballero.

Por su parte, Jaime Sierra, director del Centro Cultural Rosa de los Vientos, hizo referencia a la distribución de los recursos en donde la región centro, Estado de México y Ciudad de México, reciben la mayoría de los apoyos mediante becas.

"Quizás si regionalizamos, que exista una propuesta o un proyecto, para que cierto porcentaje de los apoyos se otorgue a cada uno de los estados, cada uno con sus particularidades", opinó.

Mientras que la coreógrafa Sunny Savoy propuso que existiera una "mayor participación de artistas de los estados en los procesos de los comités de selección", de las diferentes becas que otorga el Fonca.

Las mesas de diálogo se extendieron durante poco más de cuatro horas por la mañana, para después ser retomadas a partir de las 14:00 en el Teatro de la Ciudad.

Teatro ante la violencia

Hacer teatro callejero en Ciudad Victoria no es tarea sencilla ante el clima de violencia que impera en el estado vecino de Tamaulipas.

El colectivo Trueque, bajo la dirección de Carlos Valdez, tiene claro que mantener su oferta en las calles ayudará en brindar una alternativa a niños y jóvenes.

"Creo que diversas instituciones deberían involucrarse en las zonas de conflicto, incluso el Fonca.

"Mucha gente de la comunidad ha vivido experiencias muy dolorosas y es a través del arte de poder sanar la parte emocional de la sociedad", indicó el director del colectivo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.