Comunidad

Alternativas Pacíficas cuestiona recorte a refugios de mujeres

Advirtieron que las medidas afectarán la operación de los centros de ayuda.

Ante el recorte a los refugios para mujeres que anunció la Secretaría de Salud federal, la asociación civil Alternativas Pacíficas manifestó su preocupación y advirtió que estas medidas afectarán la operación de los centros que ayudan a prevenir los feminicidios.

En entrevista, Alicia Leal, fundadora de la agrupación de ayuda, dijo que entiende la decisión del gobierno federal de evitar intermediarios al brindar apoyos a las personas en situación vulnerable; sin embargo aclaró que ese no es el caso de los albergues, pues ellos brindan atención directa a quienes así lo necesitan.

Lamentó que en caso de suspender la entrega de los recursos públicos –que ascienden a 346 millones de pesos a nivel nacional–, la operación de los refugios para mujeres se vería afectada, al igual que su alcance e impacto en la sociedad.

“Estos centros de refugio para mujeres en su mayoría somos organizaciones civiles. Nosotros empezamos el trabajo desde 1996, y estos recursos se asignaron por primera vez en el PEF a través del Congreso de la Unión desde el año 2003. Por instrucción del Presidente, y según dijo el secretario de Salud, está suspendida la autorización del ejercicio de estos recursos públicos a las organizaciones de la sociedad civil.

“Nos estamos movilizando las compañeras de los refugios de todo el país, justamente porque brindamos atención y protección multidisciplinaria los 365 días del año. Nosotras no podemos detener la operación; no somos intermediarias, sino proveedoras directas del servicio de protección y atención especializada para mujeres, hijas e hijos”, advirtió Leal.

Mencionó que buscarán dialogar con diputados federales y senadores para aclarar esa situación, pero reiteró que están de acuerdo en transparentar el uso de los fondos.

Desde su fundación, Alternativas Pacíficas ha atendido a 101 mil 867 familias en situación de violencia, lo cual Alicia Leal describe como “feminicidios que sí se pudieron evitar”.

En Nuevo León, la asociación civil cuenta con dos casas de refugio de alta de seguridad, una más en proceso; así como cinco unidades de atención externa o “puertas violeta”, donde se brinda atención al público en general de manera gratuita y confidencial.

“Es importante que el gobierno federal asuma su responsabilidad en la parte que le corresponde para garantizar tanto el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil, como para fortalecer el trabajo que realizamos en favor directo de las mujeres”, insistió. 

Atención

Desde su fundación, Alternativas Pacíficas ha atendido a 101 mil 867 familias en situación de violencia.

La labor

En Nuevo León, la asociación civil cuenta con dos casas de refugio de alta de seguridad, una más en proceso; así como cinco unidades de atención externa o “puertas violeta”, donde se brinda atención al público en general de manera gratuita y confidencial.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.