Ciencia y Salud

Bancada de Nueva Alianza propone que en NL el regreso a clases presencial sea en febrero

Consuelo Gálvez, coordinadora de bancada, dijo que la propuesta se origina por el repunte de casos de covid-19 en los últimos días, ya que sería muy riesgoso que los infantes regresen a las aulas la próxima semana.

Ante la incertidumbre de la modalidad del regreso a clases pactada para el 10 de enero, la bancada de Nueva Alianza en el Congreso local propuso a la Secretaría de Educación (SE) y a las universidades que el retorno a las aulas de manera presencial sea hasta febrero, al tiempo que las vacaciones de Semana Santa y verano podrían acortarse para reponer las clases perdidas.

En un comunicado, Consuelo Gálvez Contreras, coordinadora de Nueva Alianza en el Congreso del Estado, dijo que la propuesta se origina por el repunte de casos de covid-19 en los últimos días, ya que sería muy riesgoso que los infantes regresen a las aulas la próxima semana.

“Como presidenta de la Comisión de Educación quiero hacer énfasis en la importancia del regreso presencial a clases, pero de forma segura, por lo que proponemos que inicien hasta en tres semanas más, es decir, que sea hasta el 1 de febrero que los planteles puedan recibir a los niños en las aulas.
“Son 21 días donde las autoridades sanitarias pueden establecer su estrategia de contención para bajar el índice de contagio. Hay que recordar que ahorita los niños son uno de los grupos vulnerables, pues al menos los de preescolar y muchos del sistema básico no cuentan con la vacuna”, apuntó Gálvez.

El planteamiento, añadió la legisladora, es para que en las universidades públicas y privadas también aplique la propuesta, ya que hay miles de estudiantes que tienen que regresar, y aunque ya hay muchos vacunados, corren el riesgo de contagio.

Gálvez también planteó que las vacaciones de Semana Santa y verano se acorten para reponer las clases que puedan perderse en este inicio de año, al tiempo que consideró necesario la creación de un nuevo protocolo sanitario, dado que la variante ómicron tiene otro comportamiento epidemiológico.

“Un nuevo protocolo permitirá garantizar la seguridad de los alumnos y de los maestros. Hay que tomar en cuenta que además el sector magisterial no se ha vacunado aún y está a la espera que el gobierno federal comience con una campaña de inmunización para ellos. Es por eso que es necesario esperar el regreso a las aulas. Hacerlo en los tiempos ya establecidos solo generará que los contagios lleguen a números del año pasado”, enfatizó.

Por último, dijo que la Secretaría de Salud y la de Educación, así como las universidades deberán llegar a un acuerdo para no posponer las clases presenciales y sustituirlas con clases virtuales, sin embargo, deberán considerar el regreso de forma segura y sin riesgos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.