El titular de la Secretaría de Salud (Ssa), José Narro, consideró como un hecho histórico la aprobación del Registro Nacional de Cáncer, aprobada el martes por la Cámara de Senadores, lo que permitirá realizar cambios importantes a la Ley General de Salud para fortalecer las estrategias y combatir lo que se ha convertido en la tercera causa de muerte en el país.
“Para un país del tamaño de México, con 27 centros estatales de oncología y cancerología, resulta fundamental el registro, el cual se encargará de recabar toda la información de los pacientes con esta patología, como el número total de enfermos, tipos de cáncer, edades y género, diagnóstico, tratamiento y sus resultados, con el fin de focalizarla para la asignación de recursos y programas”, declaró Narro durante la inauguración de la 60 Reunión Nacional Ordinaria de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, en Boca del Río, Veracruz.
Precisó que “una vez que el Ejecutivo federal promulgue el decreto, iniciará su funcionamiento 180 días después de su publicación y será la Ssa la encargada de emitir la reglamentación correspondiente para su operación”.
En entrevista con MILENIO, el funcionario federal felicitó a aquellos que trabajaron por impulsar el registro, entre los que mencionó al Patronato del Instituto Nacional de Cancerología, y consideró como “un hecho histórico para México” que haya sido aprobado esta iniciativa del registro de la enfermedad que permitirá a dicho organismo tener los recursos económicos necesarios para que cuente con mejores herramientas de diagnóstico y de tratamiento oportuno de pacientes.