Más Ciencia Salud

¿Qué es la hepatitis y cuántos tipos de ella existen?

En el Día Mundial contra la Hepatitis, vale la pena revisar cómo define la medicina esta enfermedad viral y cuáles son las diferencias entre sus distintos tipos.

Con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis, uno podría preguntarse qué es exactamente esta enfermedad, cuál es la diferencia entre la hepatitis A, B y C, y si existen otros tipos. Aquí una explicación y un comparativo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la hepatitis como una inflamación del hígado que puede remitir espontáneamente o evolucionar hacia una fibrosis —cicatrización—, una cirrosis o un cáncer de hígado.

TE RECOMENDAMOS: ¿Por qué se conmemora hoy el Día Mundial de la Hepatitis?

Según esta institución, los virus de la hepatitis son la causa más frecuente, que también pueden deberse a otras infecciones, sustancias tóxicas —por ejemplo, el alcohol o determinadas drogas— o enfermedades autoinmunitarias.

Contrario a lo que mucha gente piensa, la OMS explica que existen cinco tipos de virus de la hepatitis, identificados por las letras A, B, C, D y E.

La hepatitis A y la E son causadas generalmente por la ingestión de agua o alimentos contaminados, mientras que las hepatitis B, C y D se producen comúnmente por el contacto con humores corporales infectados.

Aquí un comparativo de sus características, tomadas de las página de la OMS y de la Fundación Mexicana de la Salud Hepática.

TE RECOMENDAMOS: Cigarros electrónicos ayudan a dejar de fumar: estudio.

El virus de la hepatitis A (VHA) está presente en las heces de las personas infectadas y casi siempre se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados. En muchos casos la infección es leve, y la mayoría de las personas se recuperan por completo y adquieren inmunidad contra infecciones futuras. Se cuenta con vacunas seguras y eficaces para prevenir la infección por el VHA.

El virus de la hepatitis B (VHB) se transmite por la exposición a sangre, semen y otros líquidos corporales infecciosos. También puede transmitirse de la madre infectada a la criatura o mediante transfusiones de sangre. Puede convertirse en hepatitis crónica. Existe una vacuna segura y eficaz para prevenir esta infección.

El virus de la hepatitis C (VHC) se transmite casi siempre por exposición a sangre contaminada, lo cual puede suceder mediante transfusiones de sangre, durante intervenciones médicas y por el consumo de drogas inyectables. La transmisión sexual también es posible, pero menos común. Puede devenir en fibrosis hepática. No hay vacuna contra la infección por el VHC.

TE RECOMENDAMOS: El uso excesivo del celular ya es una enfermedad mental.

El virus de la hepatitis D (VHD) es pequeño y las infecciones sólo ocurren en las personas infectadas con el VHB; la infección simultánea por ambos virus puede causar una afección más grave y tener un desenlace peor. La forma de contagio es por vía sexual, productos sanguíneos y agujas contaminadas. La vacuna contra la hepatitis B brinda protección contra el VHD.

Finalmente, el virus de la hepatitis E (VHE), como el VHA, se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados y es causa común de brotes epidémicos en zonas en desarrollo. Se han obtenido vacunas seguras y eficaces para prevenir la infección por el VHE.

Si deseas conocer los síntomas específicos de cada una de éstas, puedes hacer clic aquí.


FM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.