El profesor William D. Phillips, premio Nobel 1997, resaltó que la satisfacción de un experimentalista es demostrar a un teórico que está equivocado con sus predicciones.
Durante el “Quantum Information” por el desarrollo de métodos para enfriar y atrapar átomos con luz láser en el Complejo Cultural Universitario (CCU), Phillips dijo que a casi 30 años de su descubrimiento, hoy por hoy prácticamente países industrializados dependen de relojes atómicos. “Sin relojes atómicos no había GPS”.
Al cuestionarle si la física ha ayudado en avances buenos y malos para la humanidad, recordó que en la Segunda Guerra Mundial se inventó el radar y hoy en día esta herramienta se utiliza en estudios de tormentas y de otras acciones.
“El conocimiento existe, el cómo uno lo utiliza es difícil señalar, el radar se inventó en la Segunda Guerra Mundial y ahora se utiliza en muchas cosas”.
Gracias Dr. William D. Phillips por tu tiempo y por dedicarle un mensaje a nuestra comunidad universitaria #BUAP
— ALFONSO ESPARZA O. (@alfonsoesparzao) October 11, 2018
“Follow the things that you love, and stay curious about everything” pic.twitter.com/MC0QrVBL21
AMV