Leer, es uno de los pasatiempos más comunes, ya sea porque se usa como un escape para el desestres, para ampliar el vocabulario o simplemente como un método de diversión, sin embargo, lo que puede ser una actividad de distracción para muchos, para otros es motivo de empezar a contar ovejas frente a las páginas.
Así como sucede con el llamado 'Mal del puerco', si al iniciar una lectura comienzas a sentir los ojos pesados, no se trata necesariamente porque el libro sea aburrido, sino que hay un contexto científico que lo explica, pues son diversos factores tanto internos como externos los que influyen para provocar sueño.
Harold Bloom señala en su libro "Cómo leer y por qué", que no hay una sola manera de leer bien o un método correcto, pero sí hay factores que podrían influir en que se torne pesado un texto y por ende, sea difícil continuarlo.
"Uno puede leer meramente para pasar el rato o leer con manifiesta urgencia, pero en definitiva siempre leerá contra el reloj", señala en el libro.

Factores que pueden influir en que te de sueño al leer:
- Espacio y posición: Aunque se puede leer prácticamente en cualquier lugar, tomar un libro en un espacio reducido y con una mala postura, influye en el subconsciente ya que éste envía al cerebro una señal de relajación, lo cual dificultará la concentración.
- Descanso entre páginas: Leer continuamente puede resultar fascinante cuando un libro te atrapa, sin embargo, el cerebro y la vista requieren tomar breves descansos para no agotarse y por ende, comenzar a generar esa sensación de pesadez y cansancio.
- Leer en la cama donde duermes: Al estar en un sitio que generalmente usas para descansar, tu cuerpo lo asociará con cierta familiaridad y se sentirá seguro, así que se relajará; es mejor no hacerlo en ese sitio si deseas terminar tu lectura.
- Mala iluminación: Tener falta de luz o una iluminación tenue, obliga a la vista a enfocarse con más detalle en el texto y a su vez, genera una sensación de cansancio; tanto de la vista, como del cerebro al verse forzado a prestar atención.
- Depende de la lectura: Si comienzas a leer es porque el libro llamó tu atención, sin embargo, si con el pasar de las páginas la lectura te resulta confusa o ‘pesada’, podría ocasionar un ‘bloqueo lector’, es decir, por más que lo intentes el texto será imposible de terminar.

Beneficios de la lectura en la salud
- Un estudio de la Universidad de Sussex Reino Unido resalta que leer puede reducir los niveles de estrés, incluso más que escuchar música o salir a pasear.
- Investigadores del Rush University Medical Center Chicago encontraron que realizar esta actividad estimula la mente y retrasa la demencia.
- Aumenta el vocabulario.
BRR