Tras un examen virtual de cinco horas, cuatro estudiantes mexicanos ganaron dos medallas de bronce y una mención honorifica al participar en la 52ª Olimpiada Internacional de Química, (IChO, por sus siglas en inglés), en la que 235 competidores de 60 países concursaron del 22 al 30 de julio en dicho evento organizado desde Estambul, Turquía, informó la Academia Mexicana de Ciencias.
Los jóvenes que lograron una participación destacada en el certamen internacional fueron seleccionados de un total de 14 estudiantes preseleccionados de la Olimpiada Nacional de Química (ONQ) 2019. Los ganadores son Abraham Antonio Pineda (bronce), de Veracruz; Humberto Tovar Salazar (bronce), de San Luis Potosí, Jorge García Ponce (mención honorífica), de la Ciudad de México; e Ivana Sofía Espinoza Bojórquez, de Sinaloa.
No obstante, no recibieron el entrenamiento presencial debido a la emergencia sanitaria ocasionada en todo el mundo por el virus del SARS-CoV-2 que causa la enfermedad de covid-19.
“En un principio pensábamos que se iba a cancelar la participación del país, pero delegados y varios profesores hicimos un esfuerzo enorme para proporcionar el entrenamiento en línea. A partir de mayo se empezó el entrenamiento y se aplicaron tres exámenes en línea para seleccionar al equipo que representaría al país”, señaló el coordinador nacional de la ONQ, el doctor Carlos Mauricio Castro Acuña.
Una prueba bajo vigilancia
La 52ª Olimpiada Internacional de Química, dijo, que se celebraría de manera presencial este año en Estambul, pero fue solamente teórica pues la parte experimental era imposible implementarla. Durante la prueba, los cuatro mexicanos se mantuvieron en línea vigilados a través de una cámara por igual número de profesores mexicanos (Héctor García Ortega, Edith Cárdenas, Levy Inzunza y Norma Gazcón Orta) y tuvieron una sesión abierta a través de la plataforma Zoom y también fueron supervisados desde Turquía.
Los mentores que acompañaron todo el proceso de participación de los estudiantes mexicanos fueron cuatro, un mentor principal, David Corona; y tres más: Daniela Yenthile, Mauricio Castro y Juan Carlos Hernández Chacón, quienes se encargaron de varias tareas, entre ellas traducir el examen internacional al español, revisar la calificación de los exámenes, entre otras.
El programa que implementaron los organizadores de la edición 2020 de la Olimpiada Internacional se llama Oly-Exams, una plataforma con múltiples herramientas que se desarrolló durante la Olimpiada Internacional de Física en 2016.
De acuerdo con el doctor David Corona Martínez, pese a que los seleccionados no tenían el incentivo de salir del país a competir, estuvieron muy comprometidos para estudiar y atender el entrenamiento.
irh