Ciencia y Salud

Nuevo León, segundo lugar en delitos de aborto

De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del 1 de enero al 30 de noviembre en el país se acumulan 585 delitos de este tipo, siendo el Estado de México el líder nacional con 136.

Tras los primeros 11 meses del año 2020, el estado de Nuevo León se ubicó como segundo lugar en México en delitos de aborto con 95 casos.

De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del 1 de enero al 30 de noviembre en el país se acumulan 585 delitos de este tipo, siendo el Estado de México el líder nacional con 136, seguido en segundo por Nuevo León y sus 95, y en tercero la Ciudad de México con 75.

De tal forma, estas tres entidades suman 306 de los 585 delitos de aborto en el país, lo que equivale a que en estos tres territorios se reportaron el 52.30 por ciento de los delitos y en conjunto entre las otras 29 entidades federativas del país el 47.70 por ciento de los casos.

A la fecha, según los datos oficiales, en el mes de octubre fue cuando se presentaron más delitos de aborto en Nuevo León con 15, en segundo lugar el mes de mayo con 13, y en tercero el mes de abril y el mes de agosto con 10 en cada uno de esos meses.

Además se registraron 8 delitos de aborto en enero, 8 en febrero, 6 en marzo, 7 en junio, 5 en julio, 5 en septiembre, y 8 en noviembre.

Desde hace años, uno de los principales temas que se manifiesta en las protestas masivas de las mujeres es el derecho a decidir sobre su cuerpo, y que se despenalice el aborto.

Por otra parte, las cifras del Sesnsp muestran que completan el top ten nacional de los delitos de aborto el estado de Baja California con 35, Tamaulipas con 33, Guanajuato con 26, Querétaro con 25, Hidalgo con 21, misma cantidad que Veracruz, y con 12 los estados de Jalisco, Morelos y Quintana Roo.

Mientras que con menos de diez casos en el año aparecen Baja California Sur, Chihuahua, Oaxaca y San Luis Potosí con 9 cada uno, Chiapas y Michoacán con 8, Puebla con 6, Sonora con 5.

Así como Sinaloa con 4, Aguascalientes, Colima y Guerrero con 3, Tabasco y Zacatecas con 2, Coahuila y Nayarit con uno; y sin casos en el año: Campeche, Durango, Tlaxcala y Yucatán.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.