El nombramiento del Valle de Tehuacán Cuicatlan hábitat originario de Mesoamérica, que emitió la Unesco a esta área natural protegida, es un hecho que obliga a redoblar esfuerzos de vigilancia, mejora y protección de esa superficie que guarda riquezas naturales animales y vegetales, informó el director de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, Fernando Reyes Flores.
Dentro de esa área natural protegida hay 8 grupos étnicos que son hablantes de lenguas indígenas, gente que también busca preservar sus costumbres y raíces culturales.
Dentro de las características que tienen es que utilizan unas 2 mil plantas para diferentes actividades entre alimentarias, curativas y ornamentales.
Actividades como la alfarería en los Reyes Metzontla que data de hace dos mil 500 años, fechas similares de donde se empezó el trabajo de las Salinas en Zapotitlán, al igual en la zona se cuenta con gente que trabaja la artesanía de Palma y de agaves.
ARP