Ciencia y Salud

Monterrey tiene mayor percepción de inseguridad en Nuevo León: Inegi

Más del 70 por ciento de los habitantes tiene una percepción de inseguridad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Publica Urbana relativa a marzo de 2020.

Diferentes hechos delictivos ocurridos en el primer trimestre de 2020 impactaron en la percepción de inseguridad de la ciudadanía de los municipios metropolitanos de Nuevo León de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Publica Urbana relativa a marzo de 2020, realizada por el Inegi.

A nivel nacional San Pedro encabeza la lista de seis ciudades con menor percepción de inseguridad y San Nicolás ocupa el quinto lugar; sin embargo, en el análisis individual hay aspectos negativos que resaltar.

En Monterrey una buena parte de la población, 76.3%, cree que la ciudad capital es insegura, pero este número representa una leve mejoría de dos puntos porcentuales.

Pese a que San Pedro es el municipio a nivel nacional donde la menor cantidad de personas, un 24% se sienten inseguras, significa un retroceso, ya que apenas hace tres meses el porcentaje era de 18%. Es decir, un seis por ciento más de la población tiene temor.

En Apodaca un 50.8 % de la población se siente insegura, mejoró un punto porcentual; Guadalupe mejoró en tres puntos porcentuales sin embargo más de la mitad de la población encuestada, un 52.1% se sienten inseguros.

En Escobedo un 43%, una mejoría de tres puntos porcentuales; pese a que San Nicolás está en el ranking nacional con un 36.5%, la cifra aumentó ya que en diciembre era el 31%.

Mientras que en Santa Catarina la percepción de inseguridad aumentó a un 54.2%, cuando en diciembre era de 48%.

Monterrey 76.3%

San Pedro 24%

Apodaca 50.8 %

Guadalupe 52.1%

Escobedo 43%

San Nicolás 36.5%

Santa Catarina 54.2%

La publicación revela que en Escobedo hubo un cambio significativo en la percepción de la población respecto a que existen motivos que generan conflictos o enfrentamientos ya que subió del 13 al 25.5 por ciento.

Los principales motivos o actores que generan desconfianza a nivel nacional se identifican como vecinos, desconocidos en la calle y autoridades.

A nivel nacional 73.4 por ciento de la población considera que su ciudad es insegura lo cual representa un incremento de un punto porcentual respecto a la encuesta anterior publicada en diciembre

Los lugares en donde la gente se siente más insegura, a nivel nacional son:

Cajero automático en la vía pública

Transporte público

Banco

Calles que habitualmente usa

Mercado

Y la opinión que no varía respecto a las encuestas anteriores es que la población considera más efectiva a la Marina, seguido del Ejército, Policía Federal, Policía Estatal, en penúltimo lugar la Policía municipal y al final la Guardia Nacional.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.