Ciencia y Salud

Investigan venta de carne de cocodrilo en Altamira

Profepa realiza operativos en mercados tras un video que se ha hecho viral donde se ve que hacen carnitas.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente está haciendo operativos en los diferentes mercados de marisco, tras un vídeo que se ha viralizado donde se habla de la venta de la carne de cocodrilo, lo que es considerado un delito.

Las indagatorias con referencia al caso comenzaron este jueves, cuando se hizo una primer visita por parte de personal de la dependencia en el mercado de Mariscos "La Puntillita", en el municipio de Altamira, donde se supone que se grabó el vídeo.


Y es que en la página de Facebook que se llama "Altamira el Gigante Dormido", se expone un vídeo donde se refiere que se está vendiendo la carne del cocodrilo moreletti, que es una especie protegida por una norma de la Semarnat.

En la grabación se expone que incluso el kilo de carne del animal se da en 60 pesos, además de que se aprovecha hasta su grasa, que mucha gente usa para combatir problemas respiratorios.

Luego de haberse expuesto la situación personal de Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) comenzó con las indagatorias y este jueves se hicieron visitas a los centros de abasto de mariscos, sin embargo no hubo éxito y no encontraron algún establecimiento que estuviera ofreciendo el producto.


El encargado de la oficina de la Profepa en la zona sur, Daniel Gómez, indicó que se está haciendo la investigación, pues se trata de un delito.

"Se está investigando y sí se extraen del medio Silvestre (los cocodrilos) constituye una falta a Ley la General de Vida Silvestre y a la Norma 052 de Especies Protegidas y es también un delito ambiental".

La persona responsable podría ser acusada de cometer un delito contra la biodiversidad, prevista en el artículo 420, fracción IV, del Código Penal Federal.

“Se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente a trescientos a tres mil días de multa, a quien ilícitamente: Fracción IV: Realice cualquier actividad con fines de tráfico, o capture, posea, transporte acopie, introduzca al país o extraiga del mismo, algún ejemplar, sus productos o subproductos y demás recursos genéticos de una especie de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas en veda, considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte”.

Cabe señalar que desde hace muchos años se habla de que la carne de cocodrilo se comercializa en algunas comunidades del río Tamesí, sin embargo hasta la fecha las autoridades no han podido comprobar la situación.


EAS

Google news logo
Síguenos en
Anahy Meza
  • Anahy Meza
  • Periodista, coordinadora de la Mesa de Asignaciones, escribo desde hace 20 años. Me apasiona la cobertura de notas de Seguridad y delincuencia organizada. Persigo datos, no rumores: si incomoda, es porque importa. Rebelde corazón, barra brava de los Pumas, celeste por amor a la Jaiba Brava del Tampico Madero.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.