Cada 23 de mayo, en el marco del Día Naranja, se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica, una fecha dedicada a concienciar sobre una de las lesiones más trágicas que pueden ocurrir durante el parto.
¿Qué es?
La fístula obstétrica es un orificio o comunicación anormal que se forma entre el canal del parto (la vagina) y la vejiga, el recto, o ambos, como resultado de un parto prolongado y obstruido sin la atención médica oportuna y adecuada.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que la principal causa de esta devastadora condición es precisamente el trabajo de parto prolongado y obstruido sin intervención médica de emergencia, como una cesárea. Cuando el parto se extiende excesivamente, la presión constante y prolongada de la cabeza del bebé sobre los tejidos blandos de la pelvis de la madre interrumpe el flujo sanguíneo, provocando la muerte del tejido (necrosis). Una vez que el tejido muerto se desprende, deja el orificio que da origen a la fístula.
Una Lesión de la Pobreza y la Desigualdad
Aunque cualquier mujer puede sufrir un parto obstruido, la fístula obstétrica afecta predominantemente a mujeres y niñas que viven en situación de pobreza extrema y contextos de marginalidad, especialmente aquellas con acceso limitado o nulo a servicios de salud de calidad. La falta de acceso a personal cualificado y a la atención obstétrica de emergencia (cesáreas) es un factor determinante.
En contraste, en los países industrializados, la fístula obstétrica ha sido prácticamente eliminada gracias a la disponibilidad de atención obstétrica de emergencia y la práctica de cesáreas cuando son necesarias.
Prevención: Clave para Erradicar la Fístula
La buena noticia, según la Secretaría de Salud federal, es que la fístula obstétrica es una lesión completamente prevenible y, en la mayoría de los casos, tratatable. La prevención se centra en asegurar el acceso a servicios de salud materna de calidad.
Esto incluye atención prenatal integral: Un seguimiento adecuado del embarazo por personal cualificado, atención del parto por personal de salud capacitado: Matronas y médicos competentes. acceso oportuno a la atención obstétrica de emergencia: la disponibilidad de cesáreas cuando el parto se complica es crucial así como la planificación familiar: Retrasar la edad del primer embarazo y espaciar los nacimientos.
Concientización en Hidalgo
En un esfuerzo por visibilizar y prevenir esta grave lesión, el Congreso del Estado de Hidalgo, a través de su Unidad Institucional de Género y el área de Servicio Médico y Nutrición, conmemoró este día con la ponencia clave: "Una herida evitable: hablemos de la fístula obstétrica". La charla, impartida por Susana Alejandra Arzate Muñoz, tuvo como objetivo principal sensibilizar al personal sobre esta condición y la importancia de la atención médica oportuna para erradicarla.