Ciencia y Salud

Lanza ISSSTE campaña “Febrero, Mes de la Salud del Hombre 2020”

Con esta campaña anual se pretende promover la cultura de la prevención en los varones

Con el fin de fortalecer la prevención de enfermedades en los hombres, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), lanza su campaña anual “Febrero, Mes de la Salud del Hombre 2020”, que apuesta porque los derechohabientes se acerquen a sus clínicas para ser evaluados y mantengan una buena salud.

Así lo indicó Felipe Arreola Torres, subdelegado médico del ISSSTE, quien indicó que con esta campaña, también se tiene como objetivo la detección temprana de enfermedades que más los aquejan y que son causantes de las principales causas de muerte entre los varones.


“Se está trabajando en cada una de las unidades que tenemos en el Estado de Hidalgo, ya se están haciendo acciones encaminadas a este mes de la salud, que consiste en tomas de lo que es antígeno prostático para los caballeros, detecciones de hipertensión y diabetes que se hace en este mes con mayor énfasis a los hombres, así como pláticas relacionadas a mejorar y disminuir o evitar lo que es el cáncer testicular o cáncer de próstata”.

“También se estarán realizando vasectomías que son parte de esta campaña de prevención, para lo cual cuentan con una clínica especial para que se atienda esta problemática de salud pública”, indicó Arreola Torres, quien refirió que serán 10 mil derechohabientes varones que se verán beneficiados con esta campaña de prevención en la salud.

En este contexto, indicó que el cáncer de próstata, diabetes mellitus, hipertensión, sobrepeso y obesidad, son algunos de los padecimientos que más aquejan a los varones, problemas que pueden prevenirse si se atienden a tiempo.

“Es por ello que invitamos a la población masculina a acudir a sus unidades médicas a realizarse chequeos médicos preventivos de detección de las principales causas de enfermedad que más les afectan”, señaló.

Según información del ISSSTE, uno de los principales padecimientos entre la población masculina en el rango de edad de los 15 y 40 años en México, es el cáncer de próstata, de la cual se estima que el 60 por ciento de los casos llegan en etapas tardías, sin embargo respecto a otros tipos de cáncer tiene una de las tasas más altas de curación que asciende al 90 por ciento.

Es por ello que, esta campaña busca romper resistencias y paradigmas entre la derechohabiencia masculina en el cuidado de su salud y seguimiento médico.

Asimismo, informó que se brindará orientación para prevenir enfermedades de transmisión sexual como el VIH/SIDA y orientación nutricional para una vida más sana.

Cabe mencionar que de cada 10 consultas en el Instituto, 3.5 son proporcionadas a hombres; de cada 10 atenciones en urgencias, 3.8 son en varones, y de cada 10 cirugías que se practican, 3.6 son también en este género, por lo que los índices refieren a que “el hombre es más renuente para asistir al médico”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.