Las personas que dieron positivo a covid-19 deben permanecer aisladas más de un mes para reducir la posibilidad de contagios a familiares y amigos en su casa, ya que, el virus debe ser desechado completamente del organismo.
En el punto anterior coincidieron los responsables del Laboratorio de Diagnóstico Molecular de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Nancy Bibiana Pérez Silva y César Flores de los Ángeles, quienes destacaron, aunque no se tengan síntomas, una persona puede transmitir el virus.
Pérez Silva destacó que importancia de que más personas se realicen la prueba PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa, por sus siglas en inglés), con el objetivo de garantizar que no son portadores del virus.
“No es momento de bajar la guardia y debemos seguir con las medidas sanitarias para evitar más contagios de COVID-19, como es el uso de cubrebocas, lavado constante de las manos con agua y jabón, utilizar algún tipo de desinfectante y conservar la sana distancia entre las personas. Aun año de que llegó esta pandemia al país, todavía hay gente que se rehúsa a seguir este tipo de medidas, que son una herramienta para proteger su salud”, comentó.
Por su parte, el especialista de la Upaep, César Flores de los Ángeles, expresó si algún familiar dio positivo a covid-19, es fundamental que el aislamiento sea, de al menos, un mes, para romper con la cadena de contagios.
“Si tuvimos a algún familiar que dio positivo a covid-19 en casa, lo recomendable es tener todas las medidas de protección durante un mes después de haber obtenido el resultado positivo. Los estudios nos dicen que el virus se incorpora en las heces fecales y, al momento de ir al baño, se forja un torbellino de partículas que alcanza una altura de un metro y medio y puede estar presente el virus. La recomendación es mantener el aislamiento en casa durante”, apuntó.
Ante el semáforo epidemiológico en Puebla por la presencia de este virus, es importante que la población tenga presente la posibilidad de realizarse la prueba PCR, con las cuales, se pueden desechar cualquier sospecha de que pueda estar contagiada por el virus del SARS-CoV-2 que da paso a la enfermedad del COVID-19.
“En promedio en las últimas fechas se han recibido alrededor de 40 personas diarias, que acuden a este laboratorio que se encuentra localizado en el Centro de Salud Integral de la UPAEP para realizarse el diagnóstico Covid-19 a través de la prueba PCR, que es una de las pruebas más confiables en estos momentos de pandemia sanitaria”, explicó.
mpl