Investigaciones han revelado que la violencia durante el noviazgo es vista por los jóvenes como una conducta “natural o normal”, por lo que esta situación se vuelve recurrente en la población juvenil, alertó Silvia Ortiz, encargada del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Recordó que según datos del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), el 41.6 por ciento de las mexicanas de 15 años o más ha sufrido agresiones de parte de su pareja, y de ellas, el 40.6 por ciento, reporta violencia emocional.
TE RECOMENDAMOS: Informan sobre prevención y atención de violencia contra las mujeres
“Existe el riesgo de que vivir con violencia sea una situación normal y que las personas se acostumbren, sin percibir que los episodios ocurran cada vez con mayor frecuencia e intensidad”, planteó.
Señaló que en ocasiones, esta conducta está acompañada de factores secundarios como la presencia de infecciones de transmisión sexual, ausencia de placer, baja autoestima, deserción o escaso rendimiento escolar, trastornos alimenticios, inestabilidad emocional y embarazos precoces, así como la utilización de sustancias adictivas y suicidios.
Durante una conferencia en el auditorio Doctor Ramón de la Fuente, la académica advirtió que si los adultos contribuyen a restar visibilidad a la violencia contra las mujeres en el noviazgo, promueven la aceptación social de esta conducta, la cual los jóvenes tienden a reproducir en el hogar.
Ortiz añadió que cuando la psicopatología se combina con la violencia, el individuo podría manifestar conductas que pudieran incurrir en feminicidio y aseguró que en el ámbito legal “la violencia en el noviazgo aún no está tipificada expresamente, pero puede incluirse dentro de la violencia familiar”.
TE RECOMENDAMOS: Auspicia Metepec congreso de género y contra la violencia
La universitaria planteó que “si un joven se identifica como violento con su pareja, ésta no debe justificar ese comportamiento ni aislarse, sino hablar y pedir ayuda profesional”.
AG