Ciencia y Salud

Invitan a prevenir rabia en mascotas y alistan jornada de vacunación en Guadalajara; AQUÍ la fecha y lugar de la campaña

En Jalisco un hombre ya presentó la enfermedad en este año aunque murió en un hospital de Colima, murió por lo que llaman a evitar contagios.

Jalisco no baja la guardia ante los casos de rabia en animales y por ello autoridades de los diferentes niveles de gobierno piden a la población seguir las recomendaciones y vacunar a sus mascotas.

En el marco del Día Mundial contra la Rabia, que se conmemora el 28 de septiembre, el IMSS Jalisco llamó a la población a vacunar a perros y gatos, y evitar el contacto con animales silvestres como murciélagos, zorros, zorrillos y mapaches, ya que pueden transmitir el virus mediante mordeduras.


En este año se registraron dos fallecimientos, una joven de 17 años originaria de Zacatecas y hombre de 68 años de Jalisco, quienes fueron infectados por distintos animales, lo que evidencia el riesgo latente.

La institución recomendó acudir de inmediato a recibir atención médica tras una agresión, y refirió que el IMSS cuenta con tratamiento, pero debe solicitarse de emergencia.

La rabia es una enfermedad viral grave que afecta el sistema nervioso central. Su transmisión ocurre principalmente a través de la mordedura de un animal infectado o mediante el contacto de su saliva con heridas abiertas o mucosas.

Los síntomas incluyen dolor de cabeza, alucinaciones, exceso de salivación, espasmos musculares, parálisis y confusión; en fases avanzadas puede provocar dificultad respiratoria, coma y muerte.

La rabia es prevenible mediante la vacunación de mascotas, vigilancia epidemiológica y atención médica oportuna.

Anuncian vacunación gratuita en Guadalajara

Este domingo 28 de septiembre habrá una jornada de vacunación en el marco del Día Mundial contra la Rabia. Guadalajara ofrece dos puntos para acudir durante la Vía Recreactiva:

  • Parque San Jacinto (avenida San Jacinto y Javier Mina) con horario de 10:00 a 12:00 horas.
  • Veterinaria Kenvelo (avenida Vallarta 1593) de 10:00 a 13:00 horas

Se pide a la población que las mascotas cuenten con al menos cinco meses de edad, estar sanos y no estar gestando.


Casos recientes de rabia en humanos

Desde 1995 no se han presentado casos de rabia humana por mordedura de perro y de 1996 a la fecha se han registrado ocho casos de rabia en humanos contagiados por otras especies, el último fue en 2022 en una persona residente del municipio de El Salto, quien se infectó en el municipio de Chapala por un quiróptero.

La SSJ exhorta a la población a mantener actualizado el esquema de vacunas de sus perros y gatos, así como respetar la fauna silvestre y ante cualquier mordedura de animal, sea doméstico, ganado o silvestre, acudir a atención médica.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.