Más Ciencia Salud

Incan abrirá primera clínica de prevención en la CdMx

Estará dirigida a la población que aparentemente se encuentra sana; contará con un laboratorio para identificar el mal hereditario, señala el Patronato.

El Patronato del Instituto Nacional de Cancerología (Incan) anunció que abrirá, el próximo año, la Clínica de Prevención y Detección Oportuna de Cáncer en la CdMx, dirigida a la población aparentemente sana, en la cual se realizarán estudios de riesgo oncológico.

Ahí se contará con un laboratorio de biología molecular para identificar neoplasias malignas hereditarias, antes de manifestarse, y un departamento de cesación de tabaquismo.

Alfredo Cantú, director ejecutivo del Patronato del Incan, explicó que la clínica —la cuarta que instalarán a escala nacional— se ubicará en el antiguo edificio de Cancerología y, debido a sus peculiaridades, tendrá una inversión de 8 millones de pesos (4 millones los aporta el patronato y el resto el propio instituto).

“En 2018 tendremos la primera Clínica de Prevención y Detección Oportuna de Cáncer dentro del propio instituto y se pondrá en marcha un modelo integral de atención que abarcará nutrición, pruebas de citología de células cervicales, pulmón, análisis genéticos —entre sectores con antecedentes de cáncer hereditario— y también para tratar la adicción al tabaquismo, entre otras .

“Son cinco módulos esenciales que abarcan las neoplasias más frecuentes en la población mexicana”, explicó Cantú en entrevista luego de la conferencia de prensa conjunta que se llevó a cabo con el director general del instituto e investigadores sobre los avances expuestos en la 12 Reunión Anual del Incan The Best of ASCO (donde se presentan los avances científicos y farmacológicos más importantes dados a conocer en la Sociedad Americana de Oncología Clínica), la cual se realiza en Cancún.

Cantú precisó que uno de los objetivos primordiales del Patronato es la detección y por ello, con el apoyo de la sociedad, empresarios, academia y gobiernos estatales, se han dado a la tarea de abrir este tipo de clínicas autosustentables y accesibles para la población en general.

Pioneros

Las primeras tres clínicas de Prevención y Detección Oportuna de Cáncer se construyeron y equiparon con recursos obtenidos por el Cancerotón: la primera opera en Nuevo León y, a la fecha, ha otorgado más de mil 500 consultas; en 10 casos se identificó cáncer.

En proceso de culminar su construcción se encuentra la de Torreón y el 13 de septiembre abrirá sus puertas al público en general la clínica que se ubica en el cuarto piso de la Torre Médica de Especialidades del Hospital Universitario de Puebla.

“En México, el cáncer tiene un crecimiento en la tasa de mortalidad que oscila entre 4 o 5 por ciento al año; de 222 mexicanos que morían a diario se pasó a alrededor de 232. Se trata de un crecimiento considerable en los últimos años y de ahí el esfuerzo del Patronato del Incan para evitar más decesos por diagnósticos tardíos, por mantener conductas de riesgo que impactan en desarrollo, productividad”, puntualizó.

Por eso, subrayó, el Patronato del Incan se ha dado a la tarea de recaudar, a lo largo de 4.5 años, más de 100 millones de pesos otorgados por la sociedad civil, empresarios y gobiernos estatales para emprender juntos esa lucha contra el cáncer a través de programa y proyectos de detección y prevención.

Solo en proyectos de investigación, subrayó, el Patronato del Incan ha invertido más de 8 millones de pesos: “Hemos consolidado el laboratorio del Incan dedicado al estudios del cáncer hereditario, a apoyar protocolos de investigación oncológica, de biología molecular, así como de capacitación. Como Patronato, la investigación es fundamental y queremos que para el año 2018 se tenga el doble de recursos —a 16 millones—; ojalá se pueda.

En su oportunidad, Abelardo Meneses, director general del Incan, reconoció que diversos proyectos y políticas públicas deben de evaluarse para evitar, por ejemplo, que las mujeres mueran por cáncer de mama y para que las campañas sobre esta patología tengan el mismo impacto de reducción que han tenido las realizadas contra el cáncer cervical.

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.