Ciencia y Salud

Prevén aumento de casos de dengue en Hidalgo este 2025

La Secretaría de Salud estatal señala que el cambio climático es un factor clave en la proliferación del mosquito transmisor.

La secretaria de Salud estatal, Vanesa Escalante Arroyo, señaló que hay preocupación por la temporada de dengue pues indicó que se prevé un aumento en el número de casos para este año. En 2024 se registraron mil 870 casos.

“Tenemos preocupación porque el año pasado tuvimos una alerta, un cambio atípico climatológico que no se había observado, este año estamos muy pendientes de los cambios climatológicos que pudieran presentarse en el estado”, sostuvo.

Ante ello, indicó que se implementará una campaña estatal “muy fuerte” y admitió que hay focos de alerta, al tiempo de mencionar que se pondrá especial atención en las regiones de la Sierra y la Huasteca.

“Nuestras alertas de atención recaen en todas aquellas zonas en donde hemos tenido casos y en donde nosotros esperamos estos cambios de temperatura drásticos”, agregó.

“Aquí lo más importante es la estrategia inicial, voltea, tapa y elimina para que nosotros logremos mitigar el criadero de moscos, eso es fundamental”, enfatizó, al tiempo de subrayar que las unidades médicas están reforzando los cuadros de atención inmediata de los pacientes.

Subrayó que la campaña y la atención médica tienen como finalidad fundamental prevenir la muerte de los pacientes.

En 2024 se registró la cifra más alta en cuatro años

Hidalgo registró un incremento en el número de casos de dengue en 2024 en comparación con los últimos cuatro años, de acuerdo con el Panorama Epidemiológico del Dengue, elaborado por la Secretaría de Salud federal.

En 2020 se tuvieron en el estado 767 casos de dengue; en el 2021 solo 20; en el 2022 se presentaron únicamente dos casos; en el 2023 ascendieron a 631; y el 2024 cerró con mil 870 casos.

“Los casos incrementaron en todo el país, tuvimos un incremento no solo en México también me atrevería a decir que en otros países porque realmente se mostró que fue un año completamente atípico”, refirió la secretaria de Salud estatal.

Además, mientras que de 2020 al 2023 no se presentó ninguna defunción a causa del dengue, en 2024 sí hubo un deceso en el municipio de Jacala, de acuerdo con la Secretaría de Salud estatal.

Municipios con mayor incidencia de dengue

Al cierre de diciembre de 2024 los municipios de Jacala de Ledezma y Atlapexco estuvieron en zona de epidemia con base al Panorama Epidemiológico del Dengue, esto luego de que Jacala registrara 96 de dengue no grave y 14 casos entre dengue con signos de alarma y dengue grave, mientras que Atlapexco acumuló 121 y 29 respectivamente.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.