Los hemangiomas son padecimientos que pueden causar preocupaciones en los padres y madres de bebés recién nacidos, pues inicialmente se presentan como manchas rojas en la piel y pueden llegar a formar pequeños tumores benignos. Aquí te presentamos lo que debes saber al respecto.
Se estima que, de cada 100 bebés, entre cuatro y cinco podrían desarrollar el padecimiento. Además, es más común en niñas, bebés de tez blanca y menores prematuros, de acuerdo con la Agency for Healthcare Research and Quality, dependencia del gobierno de Estados Unidos.

¿Qué son los hemangiomas?
Un hemangioma, también conocido como angioma, es un tumor no canceroso (benigno) causado por el crecimiento anormal de vasos sanguíneos, según la American Academy of Ophthalmology.
MedlinePlus indica que los hemangiomas "son marcas cutáneas formadas por vasos sanguíneos cerca de la superficie de la piel. Aparecen poco después del nacimiento".

Tipos de hemangiomas
El padecimiento es un tipo común de marcas de nacimiento vasculares, aunque sus causas se desconocen. Tienen distintos tipos de colores, que dependen de la zona en que crezcan los vasos sanguíneos.
- Los hemangiomas fresa: pueden aparecer algunas semanas después del nacimiento. Aunque es posible que aparezcan en cualquier parte del cuerpo, mayoritariamente se encuentran en el cuello y la cara.
- Los hemangiomas cavernosos: son similares a los hemangiomas fresa, pero son más profundos y pueden parecer zonas de tejido esponjoso de color azul rojizo llenas de sangre.

- Los parches salmón: son muy comunes, MedlinePlus estima que la mitad de los recién nacidos los presentan. Son pequeñas manchas planas de color rosa compuestas de pequeños vasos sanguíneos que se pueden ver a través de la piel. En su mayoría se encuentran en la frente, los párpados, el labio superior, entre las cejas o en la nuca.
- Las manchas de vino de Oporto: son hemangiomas planos que están compuestos de vasos sanguíneos diminutos dilatados. Estos hemangiomas en la cara pueden estar asociados con el síndrome de Sturge-Weber.
Tratamiento
Muchos de los hemangiomas son temporales y no requieren tratamiento, puesto que "la mayoría de las marcas de nacimiento permanentes no se tratan antes de que el niño llegue a la edad escolar o estas estén causando síntomas", indicó MedlinePlus.
Los hemangiomas planos en la cara son una excepción. Se deben tratar a muy temprana edad para prevenir problemas psicológicos y sociales.
Además, el tratamiento puede incluir medicamentos esteroides, con láser y cirugía, pero cada método depende de la ubicación, el tamaño y la gravedad de la lesión, detalló la American Academy of Ophthalmology.

ROA