Ciencia y Salud

¡Helada oscuridad! Así se vivió el eclipse solar del 4 de diciembre en la Antártida

El eclipse fue percibido de manera total solo en la Antártida, sin embargo, fueron captadas fotos y video del evento astrológico.

Durante la madrugada ocurrió el último eclipse solar del año. La NASA transmitió en vivo uno de los más esperados e increíbles eventos astronómicos. Te mostramos cómo fue captado, en fotos y video, el momento en que la luna ocultó por completo al sol.

El eclipse fue percibido de dos formas: total y parcial. El único lugar en que se observó de manera total fue en la Antártida, donde la luz del sol fue bloqueada completamente por la luna, pues ambos astros quedaron alineados.

¡Helada oscuridad! Así se vivió el eclipse solar total en la Antártida | fotos y videos.
El eclipse solar total fue percibido únicamente en la Antártida. (EFE)

Por otro lado, en algunas zonas de Sudáfrica, Chile, Nueva Zelanda y las islas Malvinas, entre otras, se logró percibir un eclipse parcial, el cual implica que el sol sólo presentó una sombra oscura en una parte de su superficie.

Este fenómeno fue imperceptible para los observadores de México, sin embargo, fue posible seguir su desarrollo a través de la transmisión en vivo que hizo la NASA.

El eclipse solar total provocó que la noche cayera por más de 40 segundos en el día eterno del verano en la Antártida. Unos pocos científicos, expertos y turistas, que pagaron casi 40 mil dólares a una empresa de turismo extremo, pudieron ver en directo el eclipse total de Sol.

¡Helada oscuridad! Así se vivió el eclipse solar total en la Antártida | fotos y videos.
El eclipse solar se transmitió desde campamento Union Glacier. (EFE)

En nuestro país, el eclipse inició alrededor de las 00:30 horas y llegó a su fase máxima a las 01:44 horas, cuando una parte de la tierra se oscureció durante un minuto y 54 segundos.

¡Helada oscuridad! Así se vivió el eclipse solar total en la Antártida | fotos y videos.
Se logró percibir un eclipse solar parcial en algunas zonas del hemisferio sur. (EFE)

La transmisión se emitió desde el campamento Union Glacier, un aeródromo de Estados Unidos en la Antártida, y fue realizada por Theo Boris y Christian Lockwood, miembros de la Expedición Antártica JM Pasachoff.

El clima en la zona permitió observar el fenómeno, pues hubo cielo despejado, y los científicos pudieron realizar estudios naturales y medioambientales bajo las condiciones de cambio radical que ocurren en un eclipse total.

¡Helada oscuridad! Así se vivió el eclipse solar total en la Antártida | fotos y videos.
La luna cubrió totalmente al sol durante un minuto 54 segundos. (EFE)

Los expertos buscaban medir cómo la oscuridad absoluta, a lo largo de la franja de totalidad, genera o no cambios en las proporciones de ozono, ya que este compuesto químico es un importante parámetro en esta zona, donde el agujero en la capa de ozono es más notable que en cualquier otra parte del planeta.

La oscuridad o el descenso repentino en las temperaturas son elementos de esta "perturbación" provocada por la sombra de la Luna proyectada en la superficie terrestre que solo se pueden medir durante los eclipses.

Durante el eclipse, el cielo se volvió muy oscuro, como si fuera el amanecer o el anochecer. En algunos lugares, las condiciones meteorológicas permitieron ver la corona del Sol, o su atmósfera exterior, indicó la NASA.

¡Helada oscuridad! Así se vivió el eclipse solar total en la Antártida | fotos y videos.
El cielo se oscureció durante el eclipse solar. (AFP)

Algunas personas utilizaron lentes solares para ver el sol de frente mientras se desarrollaba el eclipse, pues hacerlo sin protección puede causar daños a la vista

La NASA destacó que es posible y seguro retirarse la protección de los ojos cuando la luna bloquea por completo la luz del sol. 

El último eclipse que se pudo ver desde la Antártida ocurrió el 23 de noviembre de 2003 y ya no se podrá ver otro hasta 2039.

ROA

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.