De acuerdo con el informe de la Unesco, sólo el 35 por ciento de los estudiantes matriculados en carreras vinculadas a la Ciencia, la Tecnología, las Ingenierías y las Matemáticas (CTIM) en la educación superior son mujeres. Con el fin de generar un cambio y reducir la brecha de género, la empresa Covestro y la asociación greenlight for girls (g4g), trabajan de la mano desde 2015 para inspirar a niñas entre 11 y 15 años de edad para romper los estereotipos que existen respecto a las mujeres y su rol en la ciencia.
"Estamos decididos a promover una nueva generación de niñas y, por lo tanto, de científicas para hacer frente a los grandes desafíos de nuestro tiempo. Actualmente, hay mujeres que están tomando el liderazgo con gran trascendencia”, comentó Iván Cid, responsable de Comunicación de Covestro México.
La ciencia y la igualdad de género son fundamentales para el desarrollo sostenible. Sin embargo, las mujeres siguen encontrando obstáculos en el campo de la ciencia, ya que menos del 30 por ciento de los investigadores científicos en el mundo son mujeres.
Al respecto, Melissa Rancourt, Directora y Fundadora de greenlight for girls explicó: “para poder enfrentar los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU –desde la mejora de la salud, hasta el cambio climático– debemos utilizar todos los talentos disponibles. Eso significa, introducir a más mujeres en estos campos, ya que la diversidad en la investigación hace posible sumar un mayor número de talentos capaces de aportar una nueva perspectiva y creatividad”.
Con este fin, greenlight for girls se ha dedicado a nivel global a la formación de más de 31 mil niñas en disciplinas como la Ciencia, la Tecnología, las Ingenierías y las Matemáticas (CTIM). De esta manera, desde 2015, Covestro y g4g han realizado conjuntamente eventos en Estados Unidos, India, Moscú, Rusia, Sao Paulo, Brasil, Dubái, Emiratos Árabes Unidos, Londres, Reino Unido, Bélgica y recientemente en México.
Es la segunda ocasión en la que Covestro y g4g realizan un evento en el Estado de México, donde cerca de 130 niñas del municipio de Ecatepec tuvieron la oportunidad de acercarse a la ciencia y la tecnología a través de actividades interactivas que les brindaron una nueva visión sobre estas áreas.
“Si utilizamos la creatividad e innovación científica de todas las mujeres y niñas e invertimos adecuadamente en el carácter inclusivo de la educación en CTIM, la investigación y el desarrollo, tendremos la oportunidad de crear procesos, productos y servicios de gran valor encaminados hacia una economía circular más sostenible que haga del mundo un lugar mejor”, precisó Iván Cid, responsable de Comunicación de Covestro México.
La fuerza motriz de la innovación, el bienestar social y el crecimiento incluyente son factores clave en el empoderamiento de las niñas; su educación y el fomento del liderazgo en los ámbitos de las CTIM resultan vitales para enfrentar los retos del mañana.
amt