Cada 15 de febrero, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial Contra el Cáncer Infantil, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la realidad que enfrentan miles de niños y sus familias ante esta enfermedad.
En México, el cáncer infantil representa la segunda causa de muerte en menores de edad y la primera por enfermedad en niños de entre 5 y 14 años según datos de la Secretaría de Salud.
Sin embargo, la lucha contra esta enfermedad también es una historia de esperanza, avances médicos y un llamado a la acción.
El panorama en México
El Instituto Nacional de Cancerología informa que cada año, entre 5,000 y 6,000 niños mexicanos son diagnosticados con algún tipo de cáncer, siendo la leucemia, los linfomas y los tumores cerebrales los más comunes.
La Organización Mundial de la Salud ha reconocido los esfuerzos realizados en México, donde la tasa de supervivencia es del 56%, una cifra que, aunque alentadora, aún está lejos de los niveles de países con sistemas de salud más fortalecidos, donde supera el 80%.

Los retos
El principal reto sigue siendo el diagnóstico oportuno. Muchas familias enfrentan barreras para acceder a un sistema de salud adecuado, lo que retrasa la identificación temprana de la enfermedad y reduce las posibilidades de tratamiento exitoso.
La Fundación Mexicana para la Lucha contra el Cáncer Infantil identificó que la falta de infraestructura especializada en algunas regiones del país, así como el acceso limitado a medicamentos y tratamientos, son obstáculos que aún deben superarse.
Frente a este panorama, el compromiso de la sociedad es fundamental. Se requiere una mayor inversión en investigación y tecnología, una red de apoyo más sólida para las familias y una política de salud que garantice acceso equitativo a los tratamientos.
Febrero | Mes del Cáncer Infantil
— Secretaría de Salud del Estado de México (@SaludEdomex) February 12, 2025
El #CáncerInfantil puede ser curable si es detectado en fases tempranas.
Ante cualquier sospecha acude con tu hija (o) a la unidad de salud más cercana para una valoración.#PrevenirEsSalud pic.twitter.com/IwIMqdLh2U
Iniciativas como el Hospital Infantil Teletón de Oncología han demostrado que es posible ofrecer atención especializada y gratuita a niños con cáncer, pero es necesario ampliar estos esfuerzos.
Simbolo de lucha el lazo dorado
El lazo dorado, símbolo de esta lucha, nos recuerda que cada niño diagnosticado es una vida valiosa que merece una oportunidad.
En este Día Mundial Contra el Cáncer Infantil, el desafío es claro: generar conciencia, mejorar la atención y garantizar que ningún niño en México enfrente solo esta batalla. La esperanza está en nuestras manos.
Algunos de los hospitales públicos en México que ofrecen tratamiento especializado para el cáncer infantil son:
- Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG): Ubicado en la Ciudad de México, es una de las principales instituciones dedicadas a la atención pediátrica oncológica en el país.
- Instituto Nacional de Pediatría (INP): También en la Ciudad de México, este instituto se especializa en diversas áreas pediátricas, incluyendo oncología.
- Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga": Ofrece servicios de oncología pediátrica y está ubicado en la Ciudad de México.
- Hospital Juárez de México: Brinda atención oncológica a pacientes pediátricos y se encuentra en la Ciudad de México.
- Hospital General "Dr. Manuel Gea González": Proporciona servicios de oncología pediátrica en la Ciudad de México.
- Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca (HRAEI): Situado en el Estado de México, ofrece atención especializada en oncología pediátrica.
- Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ): Aunque su enfoque principal es la nutrición y las ciencias médicas, también cuenta con servicios de oncología pediátrica en la Ciudad de México.
- Hospital para el Niño de Toluca: Ubicado en Toluca, Estado de México, este hospital se dedica a la atención de diversas enfermedades pediátricas, incluyendo el cáncer.
- Clínica de Supervivientes de Cáncer Infantil del ISSSTE: Parte del Centro Médico Nacional "20 de Noviembre" en la Ciudad de México, esta clínica se especializa en la rehabilitación de pacientes pediátricos que han superado el cáncer.
Estas instituciones forman parte de la red de hospitales públicos en México comprometidos con la atención y tratamiento del cáncer infantil, ofreciendo servicios especializados para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.