El titular de la Secretario de Salud en Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses, informó que con la llegada de la cuarta ola de contagios se espera que la ocupación hospitalaria aumente al 40 por ciento, actualmente se encuentra al 12 por ciento, ante ello la secretaría esta lista para atender a ciudadanos que presenten algún síntoma.
El funcionario estatal precisó que los hospitales dedicados a tratar pacientes infectados de covid siguen atendiendo a pacientes, aunque este es menor en comparación al momento que llegó a Tlaxcala los primeros casos de la pandemia.
Agregó que en el sector salud se atiende a dos pacientes intubados y seis con requerimiento de oxígeno; así como 780 pacientes infectados de los que no ha sido necesario de hospitalización pues han respondido de manera favorable al manejo ambulatorio.
Por otro lado, aseveró que en la entidad la Sesa ha vacunado a más de cuatro mil 700 menores y 49 amparados dentro de este número de pacientes inmunizados.
Respecto a la posibilidad de cancelar las clases presenciales por la llegada de la cuarta ola y con ello la llegada de nuevas variantes, refirió que no será un factor para regresar al aislamiento social y a las clases en línea.
Aunque, el funcionario estatal dijo que se analizará esa posibilidad, ya que también dependerá de los refuerzos que se obtengan para los maestros y del sector salud, al tiempo adelantó que próximamente le autorizarán dar inicio con dicho refuerzo.
Por otro lado, los datos de la SESA registrados en la plataforma nacional del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias (Sisver), confirmaron tres casos positivos de covid-19 y cero defunciones el fin de semana.
Con corte a esta fecha, se han acumulado 26 mil 958 casos positivos, 63 mil 480 negativos, 22 mil 716 recuperados, 2 mil 848 defunciones y mil 677 casos sospechosos.
De los 26 mil 958 casos positivos, 2 mil 514 se han registrado en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), mil 838 en otras instituciones, 13 mil 203 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 9 mil 403 en la SESA.
CHM