El área de salud de Coxtatlán emitió una alerta a la población de ese lugar por la presencia del mosquito Aedes Aegypti que contiene el Serotipo 1 y 2 lo cual lo hace más resistente a las condiciones climáticas y eso puede causar una propagación más amplia del dengue que en años anteriores, informó la regidora Josefina Hernández Hernández.
Declaró que en esa zona se mantienen acciones de descacharrización, las cuales tienen el objetivo de evitar que existan criaderos de mosquitos y represente un mayor riesgo para la población, a quien han hecho el llamado de participar en los trabajos de limpieza que frecuentemente se realizan tanto en la cabecera municipal, como en las juntas auxiliares.
Abundó que desde el año pasado, cuando fueron advertidos por autoridades del sector salud de un desfase en las fechas en las cuales podría haber mayor número de contagios de dengue, tomaron acciones anticipadas con el objetivo de evitar que la cantidad de personas que pudiera verse afectada por dicha enfermedad fuera mayor, tomando en consideración que en 2019 se registraron más de 120 casos oficialmente en Coxcatlán.
Por lo anterior, dentro de las acciones que se realizan en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria 10, está el control larvario, que consta en la aplicación de químicos para evitar la reproducción de los insectos; en los meses de marzo a mayo realizaron fumigaciones en distintos puntos del municipio; además de la limpieza que realizan cada mes para retirar los diferentes desechos.
Comentó que dentro del apoyo que la Comuna presta al personal de la jurisdicción sanitaria está el dotarle de seis trabajadores que ayudan en las labores de fumigación, mismos que son pagados por el ayuntamiento, también les proporcionan vehículos para las diferentes actividades que desarrollan, además les dan gasolina para el desplazamiento de dichas unidades.
mpl