Ciencia y Salud

Acuerdan alcaldes del Edomex y la CdMx acciones para frenar el avance del coronavirus

En reunión virtual establecieron medidas para evitar la propagación del virus en la zona metropolitana donde se concentra el mayor número de contagios del país.

Autoridades del Estado de México y la Ciudad de México lograron acuerdos para frenar la propagación del nuevo coronavirus SARS-CoV2, causante de la enfermedad covid-19 en el Valle de México, sobre todo en la zona oriente donde se concentra el mayor número de contagios por el virus en el país.

En la reunión virtual donde participaron los presidentes municipales Juan Hugo de la Rosa García de Nezahualcóyotl, Tolentino Román Bojórquez de Chimalhuacán, Olga Medina de Los Reyes La Paz, Fernando Vilchis de Ecatepec y los alcaldes Armando Quintero Martínez de Iztacalco, Clara Brugada de Iztapalapa y el subsecretario de gobierno de la Ciudad de México, Avelino Méndez Rangel pidieron como medida prioritaria el acondicionamiento de hospitales.


Debido al aumento significativo de casos de coronavirus llamaron a las autoridades federales, de la capital del país y del Estado de México a considerar la habilitación de nuevos nosocomios que tendrán que ser utilizados para atender a los habitantes afectados por la emergencia sanitaria.

Además lograron acuerdos que buscan establecer una mayor coordinación y reforzar medidas como la desinfección del transporte público, la reducción de la afluencia y capacidad de las unidades, entre otras.

A la par, se comprometieron a capacitar a usuarios y operadores sobre el uso adecuado de cubrebocas, la desinfección de la unidades y las manos, así como verificar la reducción en la cantidad de pasajeros y afluencia de vehículos, principalmente en los Centros de Transferencia Modal (CETRAM) Iztapalapa-La Paz e Iztapalapa-Nezahualcóyotl.

Las alcaldías y municipios también acordaron establecer acciones y medidas comunes en mercados, comercios y tianguis para evitar la aglomeración de personas y mayores contagios en dichos espacios.

Además de buscar homologar la restricción en la venta y consumo de bebidas alcohólicas para evitar reuniones e incluso aumentos en los casos por violencia intrafamiliar al interior de los domicilios, como se ha dado en las últimas semanas en la zona.

Las acciones pretenden frenar el avance de la pandemia en la zona metropolitana, donde habitan más de 22 millones de personas, de las cuales 8 millones pertenecen al oriente del Valle de México, "territorio en el que se ha concentrado el principal foco de contaminación del país junto con la Ciudad de México", por lo que mantendrán la comunicación de forma semanal.

Por su parte, los alcaldes mexiquenses pidieron al subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México Avelino Méndez Rangel, que sea un puente de comunicación para la coordinación metropolitana entre el propio Estado de México y la capital de país, para generar un marco normativo común que permita una mejor labor y que cada parte, desde el ejercicio de sus facultades, ejecute acciones a su alcance en beneficio de la ciudadanía.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Zuleyma García
  • Zuleyma García
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox desde hace cuatro años. En 2013 comencé a ejercer mi carrera como Comunicologa y Periodista. Soy egresada de la Universidad Privada del Estado de México y desde que tengo memoria me apasiona escribir y contar historias.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.