Una vez que los contagios por covid-19 empiezan a subir los indicadores, las autoridades sanitarias tardan hasta un mes y medio en revertir dicha tendencia, advirtió el Gobernador, Miguel Ángel Riquelme Solís, respecto de comportamiento de la pandemia en la entidad, al añadir que además, se está observando un incremento en la letalidad del virus, ya que los pacientes acuden ya cuando poco o nada se puede hacer para ayudarles.
Durante su visita a Monclova para iniciar actividades del sistema de videovigilancia en el C2 de ese municipio, el mandatario coahuilense adelantó que para el mes de enero del 2021, se instalará un nuevo servicio de atención emocional a pacientes que han sufrido los síntomas más graves de la enfermedad y que aunque afortunadamente se han recuperado, necesitan asistencia de este tipo, por lo que se abrirán departamentos en las 5 regiones.
Indicó que fue ampliado el número de rastreadores e inspectores en Torreón y municipios circunvecinos en La Laguna a fin de reforzar la estrategia para seguir inspeccionando que la sociedad acate lo que se ha estado emitiendo por el Subcomité en La Laguna y los protocolos y decretos estatales en materia de salud, y continuar con la contención de contagios.
Indicó que se llevan 6 días consecutivos con positivos a la baja, lo que repercutirá según se espera, en disminución de hospitalizaciones; dijo que esto se puede observar en las cifras que se tienen en los municipios más afectados, como el caso de Torreón, donde se disminuyó a 30 nuevos positivos, así como Saltillo, con 21 y Monclova con 16, cuando antes éstos municipios traían cifras de hasta 180 en el primero, y hasta 80 en el último.
De cinco días para acá se ha visto una disminución importante que atribuyó a la estrategia de cada subcomité pero que tarda en verse en las estadísticas, “cuando hay eventos, o movilidad importante los contagios en una semana suelen cambiar las estadísticas, pero para bajarlos nos tardamos hasta un mes y medio”, explicó.
A la fecha se han hecho 263 mil 340 pruebas que han ayudado a contener la enfermedad, y ya se tienen mil 143 camas incluyendo las reconversiones en clínicas del IMSS y de la Secretaría de Salud, y de esas se tienen 758 ocupadas que significa el 63.3 por ciento.
Riquelme resaltó que en estos momentos la sugerencia de los médicos es que la gente con síntomas severos se presente a tiempo en los sistemas de salud, ya que están llegando personas con índices muy bajos de oxígeno, lo que dificulta ayudarles y ha elevado las tasas de letalidad en las últimas fechas.
“Aunque aparecen menos positivos, la constante es que llegan ya muy malos a la atención a los centros de salud incluyendo los hospitales de zona que están atendiendo por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social… en algunas otras regiones se nos ha saturado los laboratorios de biología molecular y estamos dando prioridad a quienes realmente tiene síntomas y mayor peligro de contagio”, explicó.
El Gobernador consideró que las cifras son los resultados que están dando en cada comité y llamó a continuar por esta vía, luego de que se tienen detectados casos de dengue en los 10 principales municipios, como Torreón, San Pedro, Monclova, Múzquiz, Madero, Frontera, Piedras Negras, Saltillo y Escobedo.
Precisó que se han aplicado ya 251 mil dosis de vacuna contra la influenza, pero la meta es de 881 mil por lo que aún faltan 630 mil dosis que serán distribuidas hasta marzo del 2021, sin embargo resaltó que uno de los principales grupos de riesgo que es el personal de salud, ya se ha vacunado al 99 por ciento.
Me reuní con el Subcomité Técnico #COVID19 de la Región Centro para analizar las principales causas de esta nueva ola de contagios y así poder anticiparnos con acciones de contención. pic.twitter.com/UcgggK1JQT
— Miguel Riquelme (@mrikelme) November 19, 2020
EGO