Desde el inicio de la pandemia, el sector salud de la entidad ha brindado alrededor de 69 mil 652 servicios, a través de las 76 Unidades Médicas Móviles, instaladas en igual número de hospitales, que funcionan como un primer filtro para la detección de posibles casos de covid-19.
Como parte de la estrategia de salud, implementada desde marzo pasado, para la prevención y atención de casos positivos al SARS-CoV-2, el gobierno estatal puso en marcha este esquema, que comenzó con 65 unidades médicas móviles, en igual número de nosocomios del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), donde se han brindado 29 mil 281 consultas a la población, 23 mil 413 protocolos por probable infección asociada al virus y el análisis a 7 mil 594 pacientes definidos como sospechosos.
Con el propósito de fortalecer los protocolos para la identificación de casos sospechosos, se amplió el número de unidades, sumando al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym), con 11 unidades médicas móviles, que hasta este corte acumulan 9 mil 364 atenciones.
En un comunicado de prensa, la Secretaría de Salud detalló que estos módulos son el primer filtro de diagnóstico para el análisis de pacientes con posibles infecciones asociadas al padecimiento y su objetivo también es reducir riesgos de contagio y la exposición de pacientes positivos o sospechosos que ingresan a nosocomios.
A través de esto fortalecen los servicios de prevención, detección y atención de pacientes con posible infección respiratoria.
Tras una revisión clínica en estas Unidades Médicas Móviles, los pacientes atendidos son clasificados, en caso de que sean considerados como pacientes sospechosos y con base a su estado clínico, son referidos a alguna unidad hospitalaria para ampliar sus estudios o iniciar con algún tipo de hospitalización.
Los profesionales a cargo de estos filtros, reportan en tiempo real el número de atenciones con apoyo de la Coordinación de Fortalecimiento a la Atención Médica (FAM) y quienes son hospitalizados son notificados a la jurisdicción sanitaria que corresponda, para la toma de muestra y respectivo estudio en laboratorio.
KVS