Ciencia y Salud

Birmex envía a Rusia pruebas piloto de vacuna Sputnik V envasada en México

Las pruebas fueron enviadas al Instituto Gamaleya, la desarrolladora de la dosis, para obtener los certificados de calidad correspondientes y agilizar su liberación.

El Gobierno de México, a través de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A de C.V (Birmex), envió al Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya las pruebas piloto de envasado de la vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19.

Los lotes con las pruebas piloto de los componentes 1 y 2 se resguardaron en las instalaciones del Instituto Nacional de Virología de Birmex en condiciones de menos 20 grados centígrados y una vez concluidos los trámites necesarios, fueron enviados al instituto en Rusia para su análisis.

“El envasado de la prueba piloto del componte 1 de la vacuna Sputnik V se realizó con éxito, para lo cual se utilizaron 10 litros de la sustancia activa que llegó el 29 de junio y concluyó el proceso de envasado el 2 de julio”.

De igual manera, el 5 de julio se recibieron 10 litros de la sustancia activa del segundo componente del biológico para realizar la prueba piloto, que concluyó exitosamente el 8 de julio. La presentación de cinco dosis por frasco, que será envasada en México, es la misma utilizada en Rusia.

Las dosis serán analizadas en Rusia para verificar su calidad. (Especial)
Las dosis serán analizadas en Rusia para verificar su calidad. (Especial)

Una vez que los viales de la serie de validación han sido enviados al Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, transcurren en promedio 21 días hasta que se emite respuesta, a partir de la cual se obtendrán los certificados de calidad correspondientes.


Después de ello, se implementaría el proceso de transferencia de tecnología para iniciar la etapa de producción masiva de la vacuna, lista para ser suministrada en México, liderada por Birmex y laboratorios mexicanos constituidos como socios estratégicos.

Antes de su producción en el país, se deberá contar con la autorización de la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su uso y con ello se iniciaría la aplicación de este biológico en México.

dmr 

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.