Ciencia y Salud

Bayer respalda eliminar IVA en anticonceptivos, pero alerta sobre el reto educativo

Se impulsa ampliar la medida en anticonceptivos, preservativos y productos de salud sexual, bajo el argumento de que son insumos esenciales para la equidad y el ejercicio de derechos reproductivos.

El director de la División Farmacéutica de Bayer México, Daniel Londero, expresó su respaldo a la propuesta de eliminar el IVA en anticonceptivos, condones y métodos de prevención, al considerar que la medida ayudaría a reducir costos y facilitar el acceso; sin embargo, advirtió que el verdadero reto en planificación familiar en México es educativo.

“Hoy el principal problema de la planificación familiar pasa más por la educación que por la obtención del producto en sí”, afirmó durante el semanario Sanando el Futuro.

Eliminación de IVA

En 2022, se eliminó el IVA a productos de gestión menstrual, como toallas sanitarias, copas y tampones. Desde entonces, colectivos feministas, organizaciones civiles y legisladores han impulsado ampliar la medida a anticonceptivos, preservativos y productos de salud sexual, bajo el argumento de que son insumos esenciales para la equidad y el ejercicio de derechos reproductivos.

 “La reducción del IVA o directamente un IVA cero sería significativamente importante porque le reduce el precio a quien va a comprarlo a la farmacia en un diecinueve o veinte por ciento”. reconoció Londero.

No obstante, explicó que el acceso en el sistema público ya se encuentra relativamente asegurado.

“En realidad el IVA es un impuesto al valor agregado que si se reduce, va a ser bienvenido para todos. No es que nosotros, en nuestro valor de salida de laboratorio, tengamos que modificarlo, porque ya hemos conseguido precios con reducciones muy significativas para que el Estado lo consiga a un precio que pueda comprarlo y cubrir a la mayoría de las mujeres” mencionó.
“Si además se le quita el IVA, bienvenido para hacerlos aún más accesibles. Pero insisto, el acceso creo que está de alguna manera salvado; lo que tenemos que trabajar más es en educación”, reiteró.

Producción estratégica en Veracruz

México tiene un papel estratégico en la producción global de anticonceptivos. Desde la planta de Bayer en Veracruz se fabrican principios activos hormonales que abastecen a América Latina, Estados Unidos y Europa.

“Todas las hormonas o los precursores químicos que luego van a ser utilizados en Europa o en Estados Unidos para hacer los anticonceptivos llevan el principio activo hecho en México. Podemos decir que cada mujer que está planificando su familia en el mundo lo puede hacer gracias a ese precursor que se fabrica en Veracruz”, señaló Londero.

El directivo recordó que Bayer ha sido pionero en este campo desde los años sesenta y que actualmente ofrece al sector público anticonceptivos orales y de larga duración.

Londero hizo hincapié en que, más allá del costo o la disponibilidad, lo fundamental es garantizar educación sexual y reproductiva adecuada. 

“Tradujimos información sobre anticoncepción a más de 10 lenguas nativas en México y la distribuimos en comunidades donde no había acceso a materiales en español” señaló.

Además, detalló que la farmacéutica trabaja en la formación de profesionales de la salud, están entrenando cada vez más personas capacitadas en la inserción de los implantes, que son clave para que una mujer tenga anticoncepción por hasta cinco años.

Desafío pendiente 


En México, más de la mitad de las mujeres en edad fértil utiliza algún método anticonceptivo, de acuerdo con el Inegi y Conapo, sin embargo, persisten brechas en comunidades rurales e indígenas, donde la principal barrera no es el precio, sino la falta de información accesible y culturalmente pertinente.

Organizaciones de la sociedad civil insisten en que el IVA cero es un avance en términos de justicia social, pero coinciden con Londero en que debe ir acompañado de campañas educativas sostenidas para tener un verdadero impacto.

Bayer propone inversión en investigación clínica 

Además, Bayer anunció una inversión de tres mil millones de pesos para modernizar y ampliar las plantas de producción en el país, como parte de un convenio alcanzado con la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Hicimos un compromiso con la presidenta Claudia Sheinbaum sobre esta inversión de 3 mil millones de pesos en los próximos años para mejorar nuestras plantas y seguir innovando en México”, afirmó.

El directivo explicó que la inversión permitirá aumentar la capacidad de producción local, transferir tecnología, generar empleos especializados y atraer más investigación clínica internacional, consolidando a México como “hub” de innovación e investigación clínica en América Latina.

“Estamos en un mercado que es la economía número quince del mundo, con 140 millones de personas, y en un lugar estratégico para seguir invirtiendo”, subrayó.
“Trabajamos de manera muy cercana con la autoridad sanitaria y con la Presidencia para asegurar que la innovación llegue más rápido a los pacientes en México”, añadió.

Apuesta por terapias innovadoras

Londero destacó también que Bayer está apostando por terapias de vanguardia para la innovación en ciencia.

“Estamos en fase tres de un estudio con terapia celular para tratar Parkinson, que busca convertir células en neuronas. Lo que parecía ciencia ficción hoy es una realidad”, mencionó.

También mencionó avances en cardiología con terapias regenerativas que buscan restaurar tejido dañado tras un infarto, un campo que podría transformar la atención cardiovascular.

En oncología, la compañía avanza en la medicina personalizada, donde mencionan que puede tratar cualquier tipo de cáncer en pacientes con mutación genética, sin importar la edad ni el órgano afectado.

El directivo agregó que, con la adquisición de una empresa de biotecnología especializada en proteínas pequeñas, Bayer podrá “acceder a blancos moleculares a los que nunca antes habíamos llegado”, lo que abre nuevas posibilidades contra tumores de difícil tratamiento.

“Este tipo de proyectos no serían posibles sin acuerdos firmes con el gobierno federal para agilizar la autorización y acompañar la investigación clínica”, recalcó.

JCC

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.