Noticias de 'Avelina Lésper' en Milenio: 500
-
Abelardo López dibuja "Vereda tropical" en El Arte de la Canción
En 1938, Gonzalo Curiel compuso Vereda tropical, estaba enamorado, esa bahía es para enamorarse. El maestro Abelardo López dibuja una vereda de cactus, biznagas, en la Reserva de la Biósfera entre Oaxaca y Puebla, un sitio de mágica belleza, de vida -
Hoguera de palabras | Por Avelina Lésper
La humanidad tiene la obsesión metódica de acabar con su propia sabiduría. -
Los mitos y las razones
La urgencia de crear mitos nos arrastró a inventar la escritura, de buscar superficies y materiales para escribir, y desde esos primeros lenguajes y jeroglíficos, la humanidad no se ha detenido en registrar todo lo que sabemos. -
Los mitos y las razones
En 1968 el Apollo 8 invadió la órbita de la Luna, y por primera vez su tripulación fotografió a la Tierra. -
Élfego Alor dibuja "Amor, amor" en El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
El amor y la entrega absoluta, Amor, amor, de Ricardo López Méndez y Gabriel Ruiz, interpretada por un dibujo de Élfego Alor, de Saltillo, Coahuila. Nos llevan a una dimensión del romance que a veces, en esta vida materialista, parece imposible. -
Propiedad de la Nación
La subasta de piezas arqueológicas “de pueblos originarios” de México, que se va a realizar en Francia por la casa de subastas Christie’s, es el pretexto para exhibir la demagógica administración de la cultura. -
Pedro García de la Torre dibuja "El crucifijo de piedra" en El Arte de la Canción, con Avelina...
La separación, a veces, es un acto de honestidad y, aún con el dolor, esa verdad es más leal que una mentira, los inspirados hermanos Antonio y Roberto Cantoral escribieron El crucifijo de piedra, que canta una dolorosa despedida, el dibujo es del ma -
Propiedad de la Nación | Por Avelina Lésper
Supongamos que traen a México las piezas a punto de subastarse, ¿qué van hacer con ellas? ¿Las van a llevar a los museos a los que les recortaron el presupuesto? -
Peter Max y la Montaña Mágica
La meditación y la espiritualidad, sin las referencias religiosas entraron en la obra de muchos artistas, como tema y como detonadores creativos. -
Elisa Salas y Carlos Lara en El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
Te extraño, te olvido, te amo es un recorrido por los distintos estados que se sufren en el amor, extrañar a alguien, olvidarlo y luego volver a amarlo. El círculo que impide salir de esa relación. Carlos Lara es el autor, y la artista Elisa Salas cr