Noticias de 'Asia' en Milenio: 500
-
México, el país con más altos excesos de mortandad por covid-19: Mapfre
La muestra estudiada incluye a 15 países de América, Europa y Asia Pacífico, entre ellos, Brasil e Italia, que destacaron por su alta mortandad a inicios de la pandemia. -
Operadores telefónicos deberán contar con más espectro para 5G: Ericsson
En Asia, Europa y América del Norte las empresas de telefonía móvil adquirieron más espectro, debido al elevado incremento de tráfico de datos y usuarios; por lo que en México se puede esperar que suceda lo mismo, aseguró la empresa. -
México suma 7 semanas de reducción de la pandemia; “vamos de salida”: AMLO
Aunque se estima que la pandemia llegue a niveles mínimos, las autoridades están pendientes del aumento de casos en Asia y Europa. -
Industria textil poblana apuesta por mercados de Asia y Europa
La pandemia generada por el covid-19 representó uno de los mayores impactos para la industria textil de Puebla. -
Oro abre la sesión en Asia en mil 995 dólares la onza
El oro es un activo de refugio, lo que ha impulsado su demanda -
Reconoce Unesco a UdeG en el top cinco de las mejores escuelas con igualdad de género
Junto con cuatro universidades de Asia y Europa, esta Casa de Estudio tiene las mejores acciones institucionales en materia de género -
De guerras allá y acá
El mundo voltea angustiado hacia los linderos de Europa con Asia, donde una fiera nación cosaca, que aspira a mantenerse en el modelo demócrata liberal, libra una guerra de supervivencia contra el autoritarismo de tufo soviético. -
Hallan una nueva especie de estegosaurio, la más antigua descubierta en Asia
Los estegosaurios son una de las especies de dinosaurios más reconocibles, con grandes placas dorsales, largas púas en la cola y una diminuta cabeza. -
Presidente de Sempra Infraestructura, miembro del Consejo de Negocios EU–Japón
La compañía desarrolla en México un proyecto de una terminal de licuefacción de gas natural que podría utilizarse para enviar el combustible a Asia. -
Bióloga nos comparte su experiencia siendo investigadora
Según datos de la UNESCO del 2019, la región con el mayor número de científicas era Asia Central con el 48.2%, seguida de América Latina y el Caribe con el 45.1%.