Noticias de 'Avelina Lésper' en Milenio: 500
-
Navidad VIP | Por Avelina Lésper
"El arte contemporáneo VIP es un estatus en los hoteles, y a la inmensa mayoría de los turistas y jugadores no les interesa el arte". -
El espejo del espejismo
La desesperación no conoce punto medio, es absoluta, acorrala, es un cuchillo clavado en la voluntad que nos arroja al abismo. -
Sandra Pani reúne su más reciente obra en Expandable Self.
Se trata de un proyecto colaborativo entre tres artistas: los dibujos de Pani, la poesía de Aurelia Cortés Peyron y las notas musicales de Georgina Derbez. -
Ópera Cinema y Offenbach Operetta
El arte no es especulación, ni intención, es un hecho que se puede constatar sin subjetividad: sabes cantar o no sabes. -
Maximino Javier dibuja "El reloj" en El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
El reloj hizo inmortal a don Roberto Cantoral, el dibujo del maestro Maximino Javier, con sus personajes intemporales, se une a la leyenda de la canción. El reloj describe la desesperación de los enamorados ante ese enemigo de su pasión: el tiempo. L -
Ópera Cinema y Offenbach Operetta | Por Avelina Lésper
"Una apuesta arriesgada que entiende la voz humana como un instrumento musical capaz de transmitir toda clase de sentimientos". -
'House of Gucci'
Se puede perder la cordura, pero nunca el estilo. La película House Of Gucci, dirigida por Ridley Scott, y estelarizada por una sobre actuada Lady Gaga y un sobre engordado Al Pacino -
Rolando Rojas dibuja "Dios nunca muere" en El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
Dios nunca muere: como declaración filosófica, es el deseo de trascender. Macedonio Alcalá es el autor de este vals; la interpreta con un hermoso dibujo otro gran maestro oaxaqueño, Rolando Rojas. El dibujo contiene sus memorias de la niñez y su prom -
¿Para qué sirven los museos?
No son un lujo, no son un privilegio, son un derecho ciudadano. -
Armando Romero dibuja "¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano?" en El Arte de la Canción, con...
¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano? de don Chava Flores es una radiografía de la idiosincrasia nacional. Armando Romero reúne la cultura popular con el arte clásico, creando un sincretismo plástico que actualiza todos los valores, es ideal para