Noticias de 'INAH' en Milenio: 500
-
Tras años en ruinas, van al rescate del Barrio Antiguo
El municipio de Monterrey y la Dirección General del Instituto Nacional de Antropología (INAH), dieron este lunes el primer paso para revivir el corazón histórico de la ciudad. -
Cuatro piezas arqueológicas prestadas serán devueltas en agosto a Tehuacán: INAH
La Diosa de Las Estrellas, el Dios Xipe Totec ,La Guerrera Águila y el Guerrero Jaguar se quedarán temporalmente en el Museo del Valle de Tehuacán. -
Buscan recursos para el rescate de la ex hacienda San Lucas Palmillas, Puebla
Ubicada en Tlacotepec de Benito Juárez, data de 1721 y está catalogada por el INAH como un inmueble histórico al tener 301 años de edificación. -
INAH realizará trabajos de restauración en la Capilla Enterrada en Zapotitlán, Puebla
Con esos trabajos, se busca que este lugar se convierta en un atractivo importante en la zona. -
Arqueólogos descubren cabeza del joven dios del maíz en Chiapas
La obra representa "la más importante deidad del panorama maya de dioses", resaltó en un comunicado el INAH. -
En Yucatán, arqueólogos del INAH descubren antigua ciudad Maya
Se estima que la ciudad data entre los años 600 y 900 D.C., según el reporte de los especialistas. -
Arqueología a través de las nuevas generaciones en Tren Maya
La coordinación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán, resalta la labor de los especialistas que ayudan diariamente con la gestión de los datos y el procesamiento de la información arrojada en el proyecto del Tren Maya. -
Extraña pieza encontrada en Tamaulipas podría tratarse de un dinosaurio: ATAC
La asociación señala que la pieza arqueológica será registrada ante el INAH para su resguardo y análisis. -
Promoverán el patrimonio cultural de Tlaxcala en INAH-Fest
José Vicente de la Rosa, informó que el evento que consistirá en una serie de actividades y exposiciones sobre arqueología y fotografía antropológica. -
"Se creía que era una narcofosa": hallan 150 cráneos en posible altar maya en Chiapas
Los investigadores del INAH explicaron que los cráneos tienen una deformación de tipo tabular recta que datan del Posclásico Temprano (900 y 1200 d.C.).