Noticias de 'otomí' en Milenio: 219
-
Francisco Olvera entrega materiales educativos a escuelas CONAFE de diferentes regiones del es...
Los municipios beneficiados fueron: Tulancingo, Zimapan, Huichapan, Meztitlán, Zacualtipan, Jacala, Actopan, Pachuca, Apan, Molango, Huejutla y la región Otomí-Tepehua. -
Entrega el DIF vales para equipar EAEyD en la Huasteca y Otomí-Tepehua
Los vales fueron entregados a las presidentas de los DIF municipalesquienes recibieron material como utensilios de cocina, refrigerador, estufón, ollas, entre otros. -
UICEH contará con clase de lengua Náhuatl
Los estudiantes de la universidad toman clases de Hñähñu, Tepehua y Otomí, según la región del estado a la que pertenezcan y la lengua que en ella se utilice. -
Abundio Martínez es el más grande músico
Compositor de origen indígena y otomí, fue director de la banda de música de Popolitlán a los 17 años y autor de valses y polkas. -
UICEH trabaja en la unificación del alfabeto Tepehua, Otomí y Ñähñu
La problemática de que no exista un alfabeto uniforme de las lenguas indígenas es que los hablantes de estas, al tener escenarios dispersos escriben la palabra como se escucha. -
Rehabilitarán la unidad deportiva en San Bartolo
Salvador Franco Cravioto, director general del INHIDE, refirió que esta obra beneficiará a los habitantes de la región otomí-tepehua de Hidalgo. -
Mesamérica se diversifica con 'Mesa Abierta'
El complejo Otomí, en San Miguel de Allende, será el punto de reunión de chefs nacionales e internacionales del 20 al 23 de marzo. -
Proyecto de nopal en 'Zina' dará resultados en enero
Mujeres de la etnia otomí participantes ya podrán vender el producto en los dos primeros meses del próximo año. -
El Pañhú guarda el secreto sobre el origen del pueblo otomí
La importancia del sitio, resalta el investigador Fernando López Aguilar, director del Proyecto Especial Pañhú, es que sus ruinas pueden ayudar a entender el origen de los otomís como cultura, hasta ahora ignorado por antropólogos e historiadores. -
Refuerzan el combate a tala y tráfico de especies
Las zonas más afectadas por la obtención de maderas son la zona de Acaxochitlán, también la de Zacualtipán, la Huasteca y la zona Otomí-Tepehua, en donde hay riesgo de extinción.