Noticias de 'economía mexicana' en Milenio: 500
-
Lo bueno, lo malo y lo feo de 2022
Lo bueno: a pesar de la inflación mundial y del encarecimiento del costo del dinero, la economía mexicana no se estancó. -
Creció inflación, pero también el salario mínimo: AMLO
El Presidente aseguró que su gobierno está tomando diferentes medidas para reducir el impacto de la inflación en la economía mexicana. -
Cepal aumenta estimado de crecimiento para México en 2022, a 2.9%; mantiene 2023 en 1.1%
Este escenario implica una desaceleración de la economía mexicana, debido, a su vez, por la desaceleración que se espera en Estados Unidos, el principal socio comercial. -
Trayectoria de economía mexicana se modera: indicadores cíclicos del Inegi
El indicador coincidente moderó la trayectoria ascendente reportada en meses previos; mientras que el adelantado mostró una disminución menor a la difundida el mes anterior. -
OCDE mejora perspectivas económicas de México; PIB crecerá 2.5% en 2022 y 1.6% el próximo año
Este escenario aunque es mejor, implica una desaceleración de la economía mexicana, debido a un menor dinamismo en Estados Unidos. -
Economía mexicana "resiste choques" con respaldo del sector externo: Caintra
Las exportaciones totales han logrado un crecimiento de 19.7 por ciento en el año, y las exportaciones manufactureras han incrementado en 18.9 por ciento. -
Crecimiento económico en 2022 puede superar pronósticos del gobierno federal: Finamex
El gobierno federal estima que la economía mexicana crecerá 2.4 por ciento en 2022. -
Economía mexicana se desacelerará a finales de 2022 y comienzos de 2023: FMI
La desaceleración en Estados Unidos que se avecina va a impactar en la demanda de productos y servicios hacia otros países. -
Economía mexicana crece 1% en tercer trimestre, estima Inegi
La economía de México recibió su mayor impulso de las actividades terciarias (comercio y servicios), que crecieron a una tasa de 1.2%. -
En Guanajuato mujeres ganan 18% menos que los hombres
Reducir la brecha salarial sigue siendo uno de los grandes pendientes de la economía mexicana y los gobiernos del país, ya que este problema no permite a las mujeres desarrollar su vida laboral y personal de mejor manera.