Noticias de 'cempasúchil' en Milenio: 320
-
Flor de cempasúchil: propiedades, usos y lo que no sabías
La distribución de cempasúchil en México se da a mediados de octubre para conmemorar el Día de Muertos. Las personas lo ponen en las ofrendas para adornar. -
Cempasúchil chino también da trabajo a productores mexicanos y sus familias
La semilla de cempasúchil es nativa de México, pero los chinos se la han llevado para su mejoramiento genético; la Universidad Autónoma de Chapingo trabaja también para mejorarla -
“La calle de las flores”, decoran Tampico con flores de cempasúchil
Flores de Cempasúchil adornan una calle del centro de Tampico hasta la laguna del Carpintero -
Productores inician venta de cempasúchil en Xochimilco
Se podrán adquirir directamente en las parcelas de San Gregorio Atlapulco y San Luis Tlaxialtemalco. -
Xochimilco, un paseo entre flores de cempasúchil
La flor de Cempasúchil es originaria de México, su nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl” que significa “veinte flores” o “varias flores” -
Doxey realiza su Festival de la Flor
Los días 29 y 30 de octubre, 70 productoras y productores de flor de cempasúchil se preparan para recibir a visitantes y turistas para el previo festejo del Día de Muertos -
Campos de flor de cempasúchil y mano de león en Altamira reciben a visitantes
El escenario perfecto para que las catrinas puedan tomarse sesiones de fotos -
¿Dónde conseguir flor de cempasúchil en la CdMx? Estos son sus precios
Es un elemento fundamental para las ofrendas de Día de Muertos. -
¡Bebida de los dioses! Llega a Puebla el pulque de cempasúchil y hojaldra para el Día de Muert...
¡Una delicia! Conoce Calavera Coyote, el negocio que busca fomentar las tradiciones mexicanas a través del pulque en Puebla. -
Tláhuac se prepara para Día de Muertos con casi de 5 mil toneladas de cempasúchil
San Juan, Mixquic, Tetelco, Tlaltenco, Tláhuac y Zapotitlán son las coordinaciones territoriales donde se cultivan.