Todas
Política
Espectáculos
Deportes
Filtrado por tipo de Noticia
Noticias de 'José de la Colina' en Milenio: 500
  • Qué es y qué hace la greguería

    Ramón Gómez de la Serna, inventor de las greguerías. (Especial)
    Con su típico humor refinado, José de la Colina evoca a Ramón Gómez de la Serna y su chispeante definición de esta forma metafórica del humor.
  • Una difícil pero tal vez encantadora proposición

    "Yo ser sufría el desconcierto de mirarla sin saber ella que estaba a punto de desmayarme", recuerda De la Colina.
    José de la Colina nos regala una encantadora anécdota sobre su primera conferencia y los errores de cualquier novato que ingresa en el mundo literario.
  • La escritura-surf

    La escritura-surf es lo que más espontáneamente surge cuando uno se enfrenta a la cuartilla en blanco. (Shutterstock)
    ¿Un lenguaje totalmente inventado para escribir es una locura sin sentido? José de la Colina reflexiona sobre qué origina el acto creativo en la literatura.
  • Personerío | Los otros Don Quijote y Sancho

    Quijano interpretaba al legendario y sublime caballero Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza ponía en pie a su rústico escudero
    José de la Colina nos ofrece una versión alternativa y teatral sobre la historia del caballero andante y el escudero, más famosos de todos los tiempos
  • El asesinato del cisne

    Audubon logra una coreografía de palabras y de figuras en el paisaje natural como en un teatro de tensión
    José de la Colina nos trae otro de sus descubrimiento; lo que hace años pensó era un hermoso y terrible poema en prosa, en realidad era una descripción naturalista de un cruel encuentro entre aves, narrado con una maravillosa coreografía de palabras.
  • El triste y querible Carlos Valdés

    “Lo peor para los escritores —dijo como corolario— es conocerlos en carne y hueso"
    Para José de la Colina si alguien encarnó la estampa del escritor trágico fue el jalisciense Carlos Valdés. Incesante en su oficio pasó por casi todos los territorios literarios y sin embargo su obra está casi olvidada hoy en día
  • El melódico Melo

    'Obediencia nocturna' más que el título de una novela fue como un programa de vida de su autor Juan Vicente Melo
    "Juan Vicente Melo, el Jarochón, era una fiesta regalada por la vida, un danzón gozoso por el planeta, el más real, chismoso y querendón de los amigos", escribe José de la Colina enPersonerío esta semana
  • ¿El futuro de la novela?

    "No sabemos predecir cuál será el futuro de la novela. Pero seguirá existiendo, o más bien, lo novelesco seguirá buscando caminos fantasmas"
    José de la Colina observa las interrogantes de las que han partido algunos de los colosos de la literatura
  • Jean Giono: la danza de la monja

    Su obra novelesca se desarrolla en gran parte en el ámbito campesino de Provenza
    José de la Colina destaca la narrativa de Jean Giono Soldado en la Primera Guerra Mundial, anarquizante, pacifista, miembro de la Academia Goncourt, cineasta y el autor de una cuantiosa obra literaria
  • Fulguraciones de Felguérez

    "En esa humildad hay la potencia del artista que no acepta la realidad como algo ya finito, y que busca hacer de lo que lo cotidiano un universo nuevo
    José de la Colina nos regala una enternecedora estampa de su compañero, el artista Manuel Felguérez