Festival con causa en Cancún: Un Oasis de jazz y funk

QrR

Grupo editorial diverso que abarca diferentes temas y formatos. La calidad periodística y la diversidad de contenidos son aspectos que definen a las editoriales de Milenio.

EL ÁNGEL EXTERMINADOR

Verónica Maza Bustamante


La quinta edición del Oasis Jazz U Fest, a celebrarse a partir del 19 de mayo, estará dedicada al funk, por lo que tendrá la presencia estelar de Chaka Khan y Tower of Power, acompañados por las agrupaciones mexicanas Fiusha, Los músicos de José, y el bajista Hiram Gómez.


De nueva cuenta llega la música intensa e inolvidable a la Oasis Arena del Grand Oasis, en Cancún. Por quinto año, la cadena de hoteles organiza su festival, que integra cinco propuestas de primer nivel que van del jazz al funk y al soul. Los conciertos se llevarán a cabo el jueves 19 de mayo, en las instalaciones del CHC Le Club en el Oh! by Oasis, así como los sábados 21 y 28 de mayo en la sala de conciertos.

La característica principal de este festival es que los asistentes pueden adquirir los boletos para entrar exclusivamente a los conciertos de cinco proyectos de primer nivel o comprar un paquete que le incluya el hospedaje con todo incluido para poder vivir la experiencia de pasar un fin de semana en un espacio paradisiaco, con playa, varias albercas y restaurantes, bares y entretenimientos diversos que por la noche integre un concierto en un lugar amplio, accesible y con un sonido de primera.

¿A quiénes podrán escuchar los próximos fines de semana?


Hiram Gómez

El bajista ha tocado con Luis Miguel, Armando Manzanero, Pablo Milanés, Ricky Martin, Eugenia León, Camilo Sesto, José José, Alejandro Lerner y Emmanuel, además de tener proyectos personales en la escena mexicana del jazz. Ha destacado por la manera en que se ha apropiado del sonido de Jaco Pastorius, sus influencias latinas y brasileñas, y su maestría al integrar el sonido de su instrumento con el de otros músicos.


Tower of Power

Estén donde estén, ponen a bailar a los asistentes con su poder y ritmo. Ese es el sello característico de esta agrupación que ha alternado con Sly Stone, Elton John, Luis Miguel, Aerosmith, Santana y Ray Charles, entre otros. Luego de 30 años pisando escenario, más de 20 discos, quienes fueran parte de la creación del “Sonido de San Francisco” (pero con más funk que psicodelia) siguen siendo considerados entre los más briosos del mundo con su impresionante selección de vientos y la sinergia entre el bajo, la batería, la guitarra y el órgano. Aunque algunos sus miembros han ido cambiando con el paso de las décadas, TOP se mantiene fiel a sus raíces de soul, privilegiando siempre el groove.


Los Músicos de José

Esta banda mexicana es sinónimo de experimentación, libertad, creatividad y ritmo. Desde 1996 sus miembros fundadores han compartido su gusto por el groove y la música instrumental que, como ellos dicen, está dirigida a los pies, las tripas y los dos hemisferios del cerebro. Es común poder escucharlos en el país, aunque desde hace tiempo han llegado a festivales internacionales de jazz, rock, world music y música latina. Han presentado tres álbumes de estudio y uno doble de remezclas. Actualmente promueven Dilo!, un tributo a la música de Dámaso Pérez Prado, el cual llevarán al Oasis U con todos sus integrantes.

Chaka Khan

La Reina del funk es pura dinamita. Desde el momento en que irrumpió en la escena musical como la voz de la legendaria banda interracial Rufus, a principios de los años setenta, su fuerza vocal, dominio del escenario y estilo la llevaron a destacar hasta colocarla como un icono musical. Cuenta con más de una veintena de discos y ha ganado diez premios Grammy. Su voz es un agasajo, pues su impresionante registro, así como su poderío en el escenario, la ha llevado a ser ovacionada al interpretar a Prince, Stevie Wonder, cantando standards de jazz junto a Chick Corea, Stanley Clarke y Ray Charles. Un agasajo.

Fiusha

Una de las propuestas mexicanas más sabrosas del funk. Además, le entran al hip hop y al rock más potente, poniendo a bailar a todos aquellos que escuchan sus letras con mensaje letras. Su producción Funk Da Power los ha tenido muy ocupados últimamente, aunque en el Oasis van a demostrar por qué fueron nominados en los Indie-0 Music Awards 2014 dentro de la categoría “Premio de la gente” como mejor banda.

SOBRE LA FUNDACIÓN OASIS

Nace el 30 de abril de 1998 como parte del Compromiso Social Oasis, que tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de su comunidad. A través de diferentes programas, que han abarcado temas como la desnutrición infantil, la violencia intrafamiliar, la integración social de personas con discapacidad y la salud, se basan en ejes estratégicos para colaborar con organizaciones en Cancún y desarrollar cinco programas: Cultura, Desarrollo Comunitario, Discapacidad, Educación y Salud.

La recaudación de las entradas del Oasis Jazz U se destinará en su totalidad a la Fundación Oasis AC, por lo que los asistentes a estos sendos conciertos estarán apoyando también un programa de responsabilidad social que beneficiará a muchas personas.

Boletos en http://es.oasishoteles.net/eventos/proximos

$400 huéspedes de los hoteles Oasis

$600 público general

$700 área VIP para huéspedes con barra libre nacional y "snacks"

$900 área VIP para público general con barra libre y "snacks".

Google news logo
Síguenos en
Editoriales
  • Editoriales
  • Grupo editorial diverso que abarca diferentes temas y formatos. La calidad periodística y la diversidad de contenidos son aspectos que definen a las editoriales de Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Notivox DIARIO es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados