El feminismo de “la diosa” del theremin, entrevista con Dorit Chrysler

QrR

Grupo editorial diverso que abarca diferentes temas y formatos. La calidad periodística y la diversidad de contenidos son aspectos que definen a las editoriales de Milenio.

EL ÁNGEL EXTERMINADOR
Kaina Vargas/ @lula_walk

La artista austriaca se presentó el 11 de marzo en el Festival NRMAL y habló para Notivox sobre su carrera musical y la postura de la comunidad artística de Nueva York ante el gobierno de Donald Trump

El sonido que crea Dorit Chrysler con el instrumento inventado por el ruso León Theremin en 1919, ha sido igualado a una fusión entre el trabajo de Björk y Marianne Faithfull. Labor que la ha llevado a consagrarse como “la diosa” de este peculiar instrumento, también conocido por ser el ancestro del sintetizador.


¿Cuál fue tu principal interés para tocar en México?

Tuvo un significado especial para mí por la situación política actual, mis amigos y conocidos estamos muy enojados, no conozco a nadie que haya votado por Donald Trump.


En un contexto en el que los ataques verbales de Donald Trump incluyen al género femenino, ¿cuál es tu modo de protesta?

Pensar en una mujer tocando su música arriba de un escenario y con ello dar soporte a su individualidad, es para mí la mejor manera de protestar. Saber que tenemos como presidente a una persona tan misógina y violenta te hace pensar en la igualdad que se ha alcanzado en el mundo de la música, las estadísticas dicen que las mujeres ya encabezan el cincuenta por ciento de la industria, por eso es que para mí, el trabajo que hago es una pequeña contribución para que las mujeres tengan mayor producción en los medios.


¿Cómo explicas el funcionamiento del theremin?

El theremin produce dos campos electromagnéticos, uno por la antena de lanzamiento y otro por la antena de volumen. Por medio de un sistema llamado heterodiniación, el cuerpo entra en los campos y acorta las frecuencias produciendo así un sonido en el rango audible. Es mi cuerpo el que produce el sonido, éste es el instrumento; el theremin solo provee los campos electromagnéticos en los que yo me muevo. Por lo que los movimientos más pequeños, producidos por cualquier estado mental en el que estoy, se amplifican y se convierten en sonido. Aprendes que tu cuerpo está siempre en movimiento y es difícil de controlar.


¿Existe una palabra que defina la sensación de “tocar sin tocar”?

La traducción al español indica lo diferente que es un thereminin para todos los instrumentos que han existido por miles de años. De ahí que un thereminin todavía es bastante desconocido. Su interfaz es tan inusual y es más difícil de "jugar", ya que no hay nada a qué aferrarse –sin referencia física–, excepto en su mente. Se relaciona un poco con el baile y el control del cuerpo, por lo que un instrumento muy físico a pesar de no tocar nada.


¿Cuál es tu respuesta al desconocimiento popular del theremin?

Bueno, es inmerecido que el theremin todavía no sea tan popular y sea sí gravemente subestimado, es por eso que empecé la Kid Cool Theremin School, para enseñar el instrumento a una mayor audiencia. En mis conciertos trato de pasar por todos los diferentes colores que un theremin es capaz de alcanzar. Afortunadamente, hay cada vez más músicos que realizan trabajos muy bellos con el theremin. Deseo que esté más presente en la música popular, incluso espero que tal vez un día haya una banda de habla hispana de renombre comience a utilizar el theremin en diferentes e interesantes caminos que aumenten el interés por este inusual instrumento.


Google news logo
Síguenos en
Editoriales
  • Editoriales
  • Grupo editorial diverso que abarca diferentes temas y formatos. La calidad periodística y la diversidad de contenidos son aspectos que definen a las editoriales de Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Notivox DIARIO es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados