El último héroe de la "Guerra Fría"

QrR

Grupo editorial diverso que abarca diferentes temas y formatos. La calidad periodística y la diversidad de contenidos son aspectos que definen a las editoriales de Milenio.

EL ÁNGEL EXTERMINADOR

Paula de Maupas


Desarmar una bomba con un clip, detener una fuga de ácido sulfúrico con chocolate y usar el papel aluminio de un chicle como fusible son el tipo de soluciones que hicieron mundialmente famoso a MacGyver. Un personaje de televisión de la era Reagan-Bush que jamás disparó para defenderse del enemigo y que siempre estuvo a favor del control de armas. “Supe que había alcanzado la celebridad —dijo el actor que lo interpretó— cuando la NRA hizo un llamado al auditorio para boicotear nuestro programa y para que lo cancelaran”.

¿Y ésta es la serie que reestrenarán por CBS el próximo viernes 23 de septiembre, a un mes y medio de las elecciones estadunidenses? No. El uso pacífico de una navaja suiza no sería hoy suficiente espectáculo.

Durante siete años, de 1985 a 1992, el agente-no-tan-secreto de la ficticia Fundación Phoenix, fascinó a un público de niños y adultos alrededor del mundo gracias a sus narraciones de voz en off, a su carácter afable y a sus inesperadas fabricaciones. A lo largo de 139 capítulos y dos películas para televisión, el carismático patriota aplicó, con extraordinario ingenio, su conocimiento científico en objetos de la vida cotidiana para salvarse de las peores situaciones. Reparó lo roto, modificó lo usado y adaptó lo abandonado. En prime time, el estilo DIY del buen samaritano resultó transgresivo en plena época de yuppies, de nacimiento del neoliberalismo y de consumo desbordado.

No, éste no será el personaje del reboot 2016. Imposible: el reparto original tiene hoy la edad de mi papá y las nuevas generaciones no quieren ver jubilados en pantalla.

Dicen los productores que la nueva versión contará la juventud del personaje. Pero Mac tendrá que ser un millennial porque quizá sospechan que nadie quiere verlo con pantalones acampanados en plena crisis petrolera o conocer su pasado de desminador durante la guerra de Vietnam. A falta de comunistas, seguro tendrá enemigos terroristas. A falta de telégrafo y fax, sin duda tendrá su propio dispositivo móvil para mensajear a sus amigos: “Angus MacGyver. Hey there! I am using WhatsApp!

Aunque el personaje ochentero fue un solitario sin pretensiones que rechazaba toda ayuda durante sus misiones humanitarias, nunca le faltaron gorrones en su casa. Su amigo de infancia y juventud, Jack Dalton, un piloto regordete y simpaticón que lo sacaba de quicio con sus mentiras, lo acompañó en sus aventuras más cómicas y divertidas, odiseas en las que siempre interfería el alterego de MacGyver, un asesino a sueldo de acento británico, el inmortal Murdoc. Si los productores del 2016 respetan al pie de la letra la lógica entre los personajes, Jack Dalton debería tener la misma edad que su “kimosabi” y no ser reinterpretado por un actor musculoso que tiene medio siglo.

Peter Thornton, jefe y amigo de edad avanzada, consideró a MacGyver como el “mejor hombre” de la Fundación Phoenix por ser un prodigio del minimalismo: “menos es más” (“less is more”), pudo ser el lema del hombre que era capaz de “construir una bomba con un chicle”.

Demasiado sexy para ser catalogado nerd, el empleado perfecto resolvió infinidad de problemas para Phoenix, esa ONG incorruptible, ese think tank de consultoría e investigación científica en la que cualquiera soñaría laborar. Regresaba exhausto de su trabajo en algún país exótico y lejano, pero nunca presentó su renuncia definitiva, a pesar de reconocer que no tenía vida. Ni vida ni familia ni novia. Rodeado de atractivos personajes femeninos, de chicas instruidas, activas y autónomas, MacGyver nunca tuvo suerte con las mujeres empoderadas. Con las cándidas, como su amiga Penny Parker, tampoco.

Así que al término de la Guerra Fría, el eterno soltero se dedicó a proteger a las especies en peligro de extinción y al medio ambiente, a los niños abandonados y a los jóvenes de las calles, al mundo occidental de toda amenaza nuclear o bacteriológica, a jugar hockey y a tocar la guitarra en sus horas libres. Al fin presentó su renuncia cuando el hijo que había procreado en sus veintes, lo encontró por azar. Fade out.

En la realidad, internet se volvió omnipresente en nuestras vidas y MacGyver no podía ser un geek. Fue un personaje que logró objetivos concretos en un mundo sin virtualidad, sin GPS, sin cámaras de vigilancia ni drones. Un mundo en el que podías subir a un avión con una navaja suiza y un encendedor.

La cumbre del éxito no fue el reconocimiento de la palabra “macgyverismo” en el diccionario británico Oxford o en la cultura popular mundial. El verdadero éxito, tanto de MacGyver como del actor, según el mismo Richard Dean Anderson, fue ganarse un lugar privilegiado en la familia Simpson: en los corazones de Patty y Selma.

Google news logo
Síguenos en
Editoriales
  • Editoriales
  • Grupo editorial diverso que abarca diferentes temas y formatos. La calidad periodística y la diversidad de contenidos son aspectos que definen a las editoriales de Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Notivox DIARIO es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados