México, a pesar de ser un lugar multicultural, lleno de tradiciones, entretenimiento y oportunidades para desarrollarse en diferentes ámbitos de la vida, es un país que, desafortunadamente, se ha popularizado por tener una alta tasa de delincuencia en contra de hombres y mujeres en las calles, en las casas y hasta en algunos lugares de trabajo.
Este problema de violencia, en algunos estados de México, se ha visto reflejado principalmente en contra de mujeres que, día con día, buscan la oportunidad de mejorar sus condiciones y calidad de vida, truncando su derecho a disfrutar de un espacio que les garantice una buena seguridad para mujeres, así como disminuyendo su libertad de tomar decisiones para su futuro.
Este problema se plasma claramente en cifras presentadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; entre los meses de enero y agosto del 2019, a nivel nacional, se han denunciado al menos 638 feminicidios y un total de 1, 353,990 delitos en las distintas entidades federativas de la república.
Esto es un tema relevante y preocupante que ha obligado a muchas mujeres, en búsqueda de su seguridad, a encontrar oportunidades para vivir y desarrollarse tranquilamente fuera de sus ciudades natales, mudándose a algunas de las mejores ciudades para vivir en México, consideradas así gracias a las ofertas de empleo, crecimiento y seguridad personal que estos lugares pueden ofrecerles. Estos son algunos ejemplos de estas ciudades seguras en México para mujeres:
Mejores ciudades para vivir en México si eres mujer:
La Paz, Baja California Sur
En cuanto a seguridad para las mujeres, esta es una de las mejores ciudades para vivir en México, ya que el estado de Baja California Sur, en general, se ubica en el puesto número 32 con la menor incidencia de denuncias de presuntos delitos de feminicidio en lo que va del año.
Como capital, esta ciudad costera se mantiene principalmente de las industrias hotelera y de servicios, por lo que su gran oferta de empleos suele concentrarse alrededor de estos sectores en puestos administrativos, de promoción, técnicos, de servicio a clientes y ventas.
Junto con Cabo San Lucas, esta capital aporta ampliamente a la economía local y extranjera ya que en ella se ubican importantes cadenas de servicios y lugares tradicionales, como las excursiones para nadar con los tiburones ballena, sus parques acuáticos para bucear y practicar deportes extremos, como rappel o tirolesa, y sus playas paradisiacas, como la Playa Balandra y Coromuel. Estos lugares directamente generan empleos y mantienen en constante crecimiento el PIB estatal.
Los inmuebles en venta en La Paz van desde 1 millón de pesos hasta los más de 700 mil USD.
Mérida, Yucatán
Al sur de México se encuentra Mérida, una de las ciudades más seguras para vivir si eres mujer. Esto se debe a que, la península de Yucatán ocupa el puesto 29 en el índice de denuncias de presuntos delitos de feminicidio en el periodo enero – agosto del 2019, mientras que, de acuerdo con el Índice de Paz en México, en 2018, este estado fue el más pacífico y seguro para vivir.
Mérida, como su capital y una de sus ciudades más populares, acoge a todas las mujeres que desean vivir en ella y les ofrece oportunidades para desarrollarse profesionalmente académicamente, en instituciones como la Universidad Autónoma de Yucatán, el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad del Mayab con su escuela de medicina y otras franquicias universitarias populares nacionalmente.
En cuanto a ofertas laborales para ellas, existen oportunidades en el sector turístico y de servicios, en grandes empresas del sector primario y secundario, así como en el área de importación y exportación de distintos productos.
Los precios de los inmuebles en venta en Mérida van desde los 2 millones de pesos a más de 30 mdp.
Tlaxcala de Xicoténcatl, Tlaxcala
La capital de este puede ser considerada una ciudad pequeña, pero no por eso carece de oportunidades para muchas mujeres que desean mudarse, solas o con su familia, para buscar un ambiente más seguro para crecer sanamente.
Tlaxcala, como estado, se ubica en el puesto 31 con menos reportes de presuntos delitos de feminicidio en lo que va del 2019, cuidando la seguridad de las mujeres en distintos municipios y ofreciendo una de las ciudades más seguras en México para vivir. Para aquellas mujeres que desean mudarse a Tlaxcala de Xicoténcatl, es decir, la capital del estado, existen oportunidades laborales en el sector industrial y administrativo.
Debido a su cercanía con el estado de Puebla, también se pueden encontrar oportunidades en el sector de servicios, turismo (en menor medida) y de manufactura.
En cuanto a entretenimiento para que puedan disfrutar de sus tiempos libres, se encuentra la opción de practicar deportes como caminata y escalada en el Cerro de la Malinche, distintas zonas arqueológicas como Cacaxtla y Xicoténcatl y disfrutar de las famosas noches de luciérnagas.
Los inmuebles en venta en Tlaxcala van desde 1 millón 500 mil pesos a los más de 10 mdp.
Zacatecas, Zacatecas
Zacatecas es una de las mejores ciudades de México y del Bajío para mujeres emprendedoras que buscan formar un patrimonio en un ambiente competitivo y que las impulse con seguridad. Ocupa el puesto 25 en denuncias de presuntos delitos de feminicidio a nivel estatal y el 26 en el índice de presuntas víctimas mujeres de homicidio culposo.
En el 2017, este estado ocupó el primer lugar en crecimiento industrial del país, garantizando oportunidades laborales, de desarrollo profesional y personal a mujeres de todo el territorio que buscan vivir en este estado.
En cuanto a desarrollo académico, Zacatecas ofrece la oportunidad de estudiar en instituciones como la Universidad Autónoma de Zacatecas, el Instituto Tecnológico, Escuela Mexicana de Psicoanálisis, la Escuela Normal Superior de Zacatecas, entre otras.
Los inmuebles en venta en Zacatecas, su ciudad capital, van desde 1 millón de pesos, alcanzando cantidades de más de 10 mdp.
Tequisquiapan, Querétaro
Querétaro ocupa el lugar 23 en el índice de presuntos delitos de feminicidio a nivel nacional y es un estado que se ha popularizado, en los últimos años, gracias a su oferta laboral, con empresas de tecnología, manufactura, servicios e industriales, y distintas instituciones escolares, como escuelas tecnológicas y de negocios, estableciéndose en sus ciudades más concurridas.
Esto, más allá de ser un problema, ha logrado que esta entidad federativa ponga manos a la obra para cuidad la seguridad de las mujeres que habitan o planean mudarse a sus ciudades y convirtiendo a pueblos mágicos, como Tequisquiapan, en una de las mejores ciudades de México para vivir.
En Tequisquiapan se pueden encontrar inmuebles con precios desde 1 millón 500 mil pesos y hasta de 40 mdp y ofertas laborales en el sector del turismo y manufactura. Entre sus atractivos principales se encuentra el Museo del Queso y Vino, los Viñedos La Redonda, la Mina de Ópalo y los museos México me encanta y Museo Vivo.
Garantizar la seguridad de las mujeres es una meta a la que muchas otras ciudades, como Torreón, CDMX, Puebla, Guadalajara y el estado de Nuevo León, se han unido de la mano de la ONU Mujeres México.
Sin embargo, mientras las propias medidas de estas ciudades van entrando en vigor, considera las ciudades anteriormente mencionadas para construir un patrimonio seguro para el futuro, para tu familia y para ti.