El deporte mexicano de Pelota Mixteca, es un juego originario del estado de Oaxaca, con increíbles raíces que datan desde los tiempos de grandes civilizaciones como los olmecas, éste destaca por su fuerza y variantes, pero sobre todo por su sentido de identidad cultural.
¿Cómo se juega?
El juego te hace usar un guante y pelota, hechos de materiales como el hule o caucho, sin embargo a otros que pueden encontrarse con piel de venado. El deporte es bastante similar al tenis y se juega entre dos equipos de 5 jugadores que deben echar esta pelota a una zona llamada "cajón", y ésta al rebotar, deberá ser golpeada por el equipo contrario y regresarla. Quien no logre responder la pelota, pierde un punto.
Para practicar este deporte, los participantes deben envolver su mano en vendas y crear una especia de "manopla", para después ponerse el guante y así amortiguar la pelota de 8 centímetros de diámetro, con un peso aproximado de 300 gramos.
El deporte tiene diversas variantes y duración, pues actualmente se han establecido sistemas de puntos parecidos a los del tenis.
¿Qué representa?
Hay muchas similitudes con el llamado juego de pelota de los mayas (donde se trata de pasar una pelota de piedra por un aro) pero según el estudio El juego de la Pelota Mixteca de hule en Oaxaca, de Leonardo Daniel Pacheco de la Universidad de las Américas Puebla, el deporte tiene aspectos de la dualidad entre vida y muerte, día y noche, tierra y agua.
Como sacado de un antiguo ritual mexicano, la Pelota Mixteca es un juego que ha sobrevivido el paso del tiempo e invita a la reflexión de nuestros antepasados, con equipo cien por ciento artesanal y mexicano, que se identifica entre las comunidades del país y siendo reconocido internacionalmente como un deporte autóctono.
XXI Encuentro de Pelota Mixteca
En el mes de junio se realizó el XXI Encuentro de Pelota Mixteca en la ciudad de Fresno, California, Estados Unidos; donde salió victorioso el equipo mexicano Arellanes, de Ciudad de México.