Aula

Con la salud no se 'videojuega'

La prolongada exposición a luz azul emitida por pantallas, sonidos altos y contenidos violentos, puede causar afectaciones en ojos y oídos, pero también afectar conducta y aprendizaje.

Con el auge de las nuevas tecnologías, la forma de vivir ha cambiado, en especial la de los niños que han apoyado su desarrollo en el uso de diferentes dispositivos móviles y aparatos electrónicos, como celulares, tabletas y principalmente las consolas de videojuegos, pero ¿qué daños les está causando su uso?

María del Carmen Porras López, oftalmóloga pediatra de Torreón, comenta que el advenimiento de los dispositivos de la era tecnológica, como los videojuegos, ha tenido como principal consecuencia un aumento de la miopía en los niños a nivel mundial, debido a que las actividades al aire libre han sido reemplazadas por habitaciones y pantallas.

Además, la exposición a la luz azul que emiten las pantallas en las que juegan, provoca efectos en el enfoque de los ojos e interviene en el reloj interno del sueño, provocando una baja producción de melatonina, la hormona encargada de regular el ciclo del sueño.

El prolongado tiempo que los niños pasan en frente de una pantalla jugando puede traer consecuencias para su vista, oídos y alterar su conducta.
María del Carmen Porras López, oftalmóloga pediatra de Torreón. (Liliana Yañez)
"Tenemos un lente muy poderoso dentro del ojo que se llama cristalino, este se mueve por un músculo que hace que enfoque como cámara fotográfica automática todo el tiempo tanto para ver de cerca, como de lejos. Todos los niños tienen una capacidad impresionante de enfoque, pero cuando se le permite el uso de dispositivos que rebase las 4 horas diarias, se le va a presentar una desviación ocular".

De acuerdo con la Fundación Alain Afflelou, promotora de proyectos para la detección y prevención de problemas visuales y auditivos a nivel internacional, exceder el uso de videojuegos puede causar que además de miopía, el niño presente una reducción de la agudeza visual, visión borrosa, resequedad ocular y fatiga en la vista, que se puede agravar con el paso de los años.

Bájale al ruido

Por su parte, Verónica Fernández Mena, médico especialista en otorrinolaringología de Torreón, dijo que la exposición constante a ruidos intensos mayores de 80 decibeles con audífonos al momento de hacer uso de los videojuegos, trae consecuencias a largo plazo para los niños, como la pérdida de la audición.

"El ruido intenso va dañando las células del nervio auditivo, y si es continuo, en un punto el niño puede llegar a perder la audición en algún porcentaje o totalmente. En años previos no se veían estas afectaciones, porque los niños no estaban expuestos a esto, esta exposición tiene unos 10 o 15 años".
El prolongado tiempo que los niños pasan en frente de una pantalla jugando puede traer consecuencias para su vista, oídos y alterar su conducta.
Verónica Fernández Mena, médico especialista en otorrinolaringología de Torreón. (Cortesía)

Según un informe realizado en 2019 por la Organización Mundial de la Salud(OMS), el 50% de la población de entre 12 y 35 años, es decir mil 100 millones de jóvenes corren el riesgo de perder la audición como consecuencia de una exposición prolongada a sonidos fuertes como la música y los videojuegos que escuchan mediante dispositivos móviles de audio.

La OMS también afirma que la situación de los niños que presentan pérdida de audición mejora gracias a su detección temprana y el uso de aparatos de ayuda.

Videojuegos y educación

Por otro lado, el uso excesivo de los videojuegos también altera su conducta e interviene en su aprendizaje dentro del aula, pues de acuerdo con Irma Sofía Valdés Cabrera, profesora de educación primaria en Torreón, en su mayoría, los videojuegos incluyen una fuerte carga de violencia y sexismo en su contenido, que provoca que los estudiantes quieran imitar en la escuela las acciones que observan al jugar.

El prolongado tiempo que los niños pasan en frente de una pantalla jugando puede traer consecuencias para su vista, oídos y alterar su conducta.
La luz de los videojuegos ha provocado un aumento en la miopía. (Archivo)
"Normalmente estos son utilizados cuando los padres están ausentes, ya sea por su trabajo u otras actividades y se busca mantener al niño ocupado sin contar con supervisión, pero en muchas ocasiones estos tienen contenido no apto para ellos, como violencia o desnudos, que los alumnos vienen a reflejar en la escuela, lo que provoca que exista la violencia dentro de ella".

Asimismo, Valdés enfatiza en que los videojuegos disminuyen la imaginación de los niños al cerrar un campo para la creación de ideas, ya que su mente se mantiene ocupada en la resolución de problemas de una realidad inexistente, además reducen el rendimiento en clase, pues su uso suele ser a horas inadecuadas.

Para un control de los videojuegos, la profesora Valdés sugiere que los padres de familia inviten a sus hijos a practicar juegos físicos que llamen su atención, donde realicen movimientos que los motiven a usar su imaginación y a interactuar con sus semejantes para una mejor convivencia.

Señales de alerta

La oftalmóloga Porras, explica que algunas las señales de alerta para saber si la vista del niño está afectada son: cambios en el ritmo del sueño, acercamiento de la pantalla a menos de 30 centímetros de los ojos, que comience a entrecerrar los ojos, lagrimeo al momento de fijar la vista y cambio de letras por otras.

Asimismo, la otorrinolaringóloga Fernández, explica que pedir que se les repita lo que se les dice, que empiece a intentar leer los labios y que se queje de zumbidos en el oído, son señales a las que los padres deben poner atención, pues el niño podría estar sufriendo alguna afectación, y si es así, deberán acudir con un especialista.

"Hay que hacer una otoscopia, pero si notamos que hay algún detalle de audición, tendremos que indicar un estudio de audiometría y otro de logo audiometría para revisar tonos y comprensión de palabras." dijo.

LO QUE HAY QUE SABER

-La luz azul que emiten las pantallas provoca efectos en el enfoque de los ojos, agudeza visual, resequedad ocular, fatiga en la vista e interviene en el reloj interno del sueño.

- La exposición constante a ruidos intensos mayores a 80 decibeles con audífonos puede ocasionar la pérdida parcial o total de la audición. 

- Los videojuegos disminuyen la imaginación de los niños y reduce su rendimiento en clase, consecuencia de su uso a horas inadecuadas. 

-A partir de 2019, la Organización Mundial de la Salud agregó la adicción a los videojuegos a su catálogo de enfermedades.

¿Qué hacer?

Para evitar afectaciones en la vista y el oído del niño es necesario tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

Vista

  • Descanso de los videojuegos cada media hora.
  • Voltear cada 15 minutos a otro lado que no sea la pantalla.
  • Para niños de entre 5 y 8 años, exponerse un tiempo máximo de media hora al día, con descansos cada 15 minutos.
  • Para niños de 12 años en adelante, exponerse a un tiempo máximo de 1 hora al día, con descansos cada 14 minutos.

Oído

  • Evitar el uso de audífonos que cubran completamente la oreja.
  • Exposición máxima de dos horas al día, con descansos cada 20 minutos.
  • No manipular el oído con hisopos.
  • Evitar un sonido mayor a 80 decibeles.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.