Aula

Que el frío no limite tus deseos de ejercitarte en la alberca

Al ser una temporada en la que se es más propenso a enfermarse, si se toman en cuenta los cuidados necesarios, son más los beneficios que se tienen al nadar en invierno

Jóvenes pueden realizar actividad física en el agua durante invierno, solo hay que tomar en cuenta las precauciones para realizarla con éxito, ya que puede presentarse alguna enfermedad, desde una simple tos, hasta una bronquitis, de no cuidarse al salir de la alberca.

Jorge Ruvalcaba Rodríguez, acondicionador físico en aquafitness explica que la práctica de esta disciplina es muy recomendable en este tiempo para los jóvenes, ya que fortalece el sistema cardiovascular, "el corazón trabaja más rápido en aguas frías para buscar calentar el cuerpo".

Otro beneficio es el desarrollo de la capacidad pulmonar que va junto con lo cardio, ya que ayuda a mejorar dicha área gracias a los ritmos de respiración dentro del agua. Explica que, al llenar de aire los pulmones al nadar en tiempo de frío, genera una respiración más profunda que permite mantener una oxigenación que mejorará los niveles sanguíneos.

Piel rejuvenecida, elasticidad corporal, buen estado de ánimo, relajamiento y diminución de ansiedad son beneficios de nadar en esta temporada
Jorge Ruvalcaba Rodríguez, acondicionador físico en aquafitness. (cortesía)

Un tercer elemento es la fortaleza física que brinda, ya que el agua templada en clima frío ayuda a generar mayor resistencia a nivel muscular, "los músculos en climas fríos son más resistentes. Es cierto que necesitamos reserva de grasa en temporada invernal, pero adelgazamos, obvio se debe cuidar la nutrición, el trabajo físico hace que tengamos que movernos más rápido y permite tener el cuerpo caliente por más tiempo".

​En cuanto al contagio por covid-19, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, explican que no hay evidencia de que el virus que causa dicha enfermedad, pueda transmitirse a las personas a través del agua en piscinas, jacuzzis, spas o áreas de juegos acuáticos.

Jorge señala que son más los beneficios de este deporte en invierno, como son: tener una piel rejuvenecida, elasticidad corporal, buen estado de ánimo, relajamiento a las tensiones y diminución de ansiedad.

Ruvalcaba Rodríguez, afirma que para lograr todos estos beneficios, es muy importante cuidarse al salir del agua, abrigarse bien para evitar el aire fresco del ambiente, "usar cubrebocas ayuda mucho para no respirar aire frío. No basta con hacer ejercicio para mantener el cuerpo fuerte, también hay que cuidarlo de los riesgos de enfermarse".

Finalmente, recomienda a los padres de familia que rompan mitos, que dejen que sus hijos se ejerciten en el agua, pero bajos los cuidados necesarios, "mantengan precauciones porque el clima en la región no es muy estable. A los jóvenes les sugiero que, aunque su cuerpo tiene mayor resistencia, cuidarse es un signo de responsabilidad que deben tener".​​

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.