Aula

Los futuros de la educación, iniciativa de la UNESCO

La iniciativa intenta comprender cómo la educación puede moldear el futuro de la humanidad y del planeta, invitando al público en general a compartir su opinión.

Los futuros de la educación es una iniciativa que presentó la UNESCO en 2019 con el interés de reinventar la manera en que el saber y el aprendizaje pueden configurar el futuro de la humanidad en un contexto en que la complejidad, la incertidumbre y la precariedad son cada vez mayores.

Es a través de esta iniciativa que se invita a las personas a compartir su opinión y perspectivas, ya sea a través de una encuesta, con un escrito u obra de arte, sobre cómo debe ser la educación del futuro. Esto sirve para reexaminar el conocimiento, la educación y el aprendizaje y hacer frente a los desafíos de hoy y del futuro.

La UNESCO convocó una Comisión internacional independiente para que elabore un informe mundial sobre los futuros de la educación. 

Dicha comisión se centrará en analizar el papel de la educación, el aprendizaje y el conocimiento hacia los principales desafíos y oportunidades que se anticipan y que son posibles y preferidos para el futuro.

También se encargará de estudiar las aportaciones recibidas a través de los procesos de consulta en la cual participarán jóvenes, docentes, la sociedad civil, los gobiernos, las empresas y otras partes interesadas.

El informe sobre Los futuros de la educación es el último de un conjunto de informes mundiales encargados por la UNESCO cada quince años para hacer frente a los desafíos futuros y para incitar al cambio y proporcionar las recomendaciones estratégicas para la educación.

El primero de estos informes, Aprender a ser: Educación y destino del hombre fue elaborado entre 1971 y 1972 y preparado por una comisión presidida por Édgar Faure, ex primer ministro y ministro de educación de Francia. El informe Aprender a ser, alertó sobre los riesgos de las desigualdades, la privación y el sufrimiento, y subrayó las características universales de la educación.

Entre 1993 y 1996, una segunda comisión internacional bajo la dirección de Jacques Delors, ex presidente de la Comisión Europea y ex ministro de economía y de finanzas de Francia, preparó un informe titulado La Educación encierra un tesoro, el cual recordó la importancia de un enfoque humanista de la educación.

Otra de las publicaciones importantes de la UNESCO sobre la educación es el que se realizó en 2015, titulado Repensar la educación: ¿Hacia un bien común universal?, que propuso una reforma de la educación y del conocimiento como bienes comunes universales.

Para quien desee conocer y participar en la iniciativa Los futuros de la educación, puede ingresar al siguiente link: https://es.unesco.org/futuresofeducation/get-involved/tu-vision-de-la-educacion-en-2050

CALE

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.